Más Información

Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Entre lazos y lonas, ambulantes y visitantes conviven con maestros de la CNTE en el primer cuadro de CDMX

Activan Alerta Amarilla por lluvias fuertes y granizo en 8 alcaldías de CDMX; también se esperan rachas de viento mayor a 50 km/h
Senadores de oposición alistan la revisión de los lineamientos para el proceso de pensión de derechohabientes del IMSS bajo la modalidad 40, ello ante las denuncias de que dicho trámite que debía tardar por ley entre 3 y 6 días, ahora por burocratismo y centralismo es de hasta medio año.
Asimismo, se prevé citar a comparecer a la titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, que encabeza Luisa Obrador Garrido Cuesta, para que explique porque hasta el mes de abril del 2025, existían alrededor de 260 mil asegurados inscritos en la Modalidad 40 que están en riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados bajo esta modalidad.
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, expuso que en el primer cuatrimestre del 2025 fueron sacados de las cuentas de ahorro para el retiro 11 mil millones de pesos por parte de medio millón de trabajadores quienes usaron esos recursos como una especie de seguro de desempleo, lo que significa que los fondos pensionarios están bajando.
Lee también Llegan a Palacio Nacional gobernadores de Morena para reunión con Sheinbaum; revisarán el IMSS Bienestar
En entrevista reconoció que la modalidad 40 no está en la Afore, pero finalmente es un recurso que posiblemente el Estado no tenga disponible en determinados momentos y ello sea el motivo de este retraso, de negar a este sector de la población que cumplió 60 años, el derecho a una pensión más digna.
“Dónde quedó la digitalización administrativa que nos vendió el Gobierno, al final sigue la burocracia y la corrupción, por lo que se alista un exhorto a los funcionarios encargados de este trámite”, apuntó.
De acuerdo a los afectados la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, que encabeza Luisa Obrador Garrido Cuesta, sobrina del expresidente, exponen que dicho trámite tardaba sólo tres días a una semana, pero con la implementación de nuevas políticas y lineamientos, hace tres años, los derechohabientes que buscan una pensión más digna, ahora tienen que esperar de tres a seis meses, derivado de la centralización en la validación de sus aportaciones.
Asimismo, señalan que el primer retraso registra desde el momento en que un derechohabiente decide incorporarse al esquema que permite a los trabajadores seguir cotizando por su cuenta para aumentar el monto de su futura pensión.
Ello debido que aunque los pagos se realicen en tiempo y forma en bancos autorizados, el alta oficial puede tardar varios meses por el centralismo y burocratismo de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS.
Por su parte, el senador del PAN, Agustín Dorantes, dijo que ha recibido denuncias de derechohabientes del IMSS que cumplieron 60 años y buscan este tipo de jubilación, pero que son obligados a viajar de un municipio a otro y a largas filas durante varios meses para que se pueda concretar el trámite.
“Los afectados no han dicho que hace dos años, con el argumento de combatir la supuesta corrupción, el IMSS centralizó los trámites, que se realizaban en 500 ventanillas de las 133 subdelegaciones en todo el país, para atender nueve mil solicitudes mensuales de esta modalidad”.
Lo anterior el colapso del sistema y la tardanza de personas que les urge empezar a pagar la modalidad 40 al cumplir los 60 años y tener las semanas cotizadas correspondientes.
Expone que a pesar de que el IMSS argumenta que estos periodos de espera serán pagados retroactivamente, para muchos adultos mayores representa incertidumbre económica, sumado a que algunos tienen enfermedades degenerativas y fiscas que les impiden ir frecuentemente a las oficinas del instituto.
Hasta el mes de abril del 2025, existían alrededor de 260 mil asegurados inscritos en la modalidad 40 que están en riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados bajo esta modalidad.
Se estima que, adicionalmente a los asegurados inscritos, anualmente se incorporan 90 mil asegurados que solicitan su alta y baja de la modalidad 40 para iniciar el trámite de pensión por cesantía en edad avanzada y vejez.
mahc