Los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido Verde México y Partido del Trabajo en el Senado de la República, expresaron su reconocimiento a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “electa democráticamente por el pueblo”, por desechar los amparos interpuestos por , respecto al pago de .

En un comunicado conjunto, las tres bancadas festejaron “el precedente histórico que ha sentado el día de hoy” y que obliga al pago de más de 33 mil millones de pesos que, por fin, se traducirán en pensiones, apoyos y becas para millones de familias, recordándonos que cuando la actúa con honestidad, también se convierte en bienestar para el pueblo”.

“Finalmente, México tiene una Corte que falla a favor del pueblo que le otorgó su confianza y su voto, y en contra de los privilegios que durante años protegieron a los más poderosos. Con esta resolución, la justicia deja de servir a intereses particulares y vuelve a colocarse del lado del país y de quienes nunca han tenido voz”, afirmaron.

Lee también

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas. Foto: AP
El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas. Foto: AP

Los senadores del bloque oficialista reconocieron la labor de las y los nuevos ministros que han resuelto un caso emblemático “que durante décadas estuvo marcado por influencias, evasiones y dilaciones” y felicitaron su firmeza “frente a los intentos del grupo empresarial involucrado, que buscaba evadir su responsabilidad”.

Los legisladores de Morena, PT y Partido Verde resaltaron que esta resolución abre el camino para desahogar los litigios que por años estuvieron archivados o protegidos por la antigua Corte, y que hoy podrán atenderse con justicia ejemplar. “Por encima de la ley, nadie; y al margen de la ley, nada”, concluyeron.

Morena y aliados en San Lázaro celebran fallo contra Salinas Pliego

Los grupos parlamentarios de Morena, PT, y PVEM en la Cámara de Diputados, celebraron la sentencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos integrantes resolvieron desechar diversos recursos que Grupo Elektra y TV Azteca habían interpuesto, para evitar que se ejecutaran las sentencias dictadas por tribunales federales.

A través de un comunicado, afirmaron que el máximo tribunal "hizo valer el Estado de Derecho", pues con dicha sentencia, las empresas de Ricardo Salinas Pliego deberán pagar deudas fiscales por más de 33 mil millones de pesos.

"Los orígenes de estas deudas de las empresas de Grupo Salinas se remontan incluso al año 2008. La acción de la Suprema Corte confirma todas las resoluciones que estas empresas del Grupo Salinas habían conocido desde hace varios años en diversos tribunales federales, mismas que les ordenaban el pago de las deudas fiscales, pero que, por medio de distintos litigios y recursos, pudieron aplazar. Con este fallo se confirma la obligación de los contribuyentes de pagar oportunamente sus impuestos", señala el comunicado.

Lee también

Cámara de diputados. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Cámara de diputados. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Por lo anterior, la mayoría calificada en la Cámara baja, integrada por los grupos parlamentarios de Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, se congratularon.

"Respaldamos firmemente las decisiones que, con apego a la Constitución, tomó sobre estos asuntos el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", señala el comunicado.

El PT sostuvo que dicha resolución es un "fallo histórico" al determinar que el empresario Ricardo Salinas Pliego "deberá pagar lo que corresponde a la Nación por concepto de impuestos, mismos que pretendía que le fueran condonados".

Lee también

Puntualizaron que dicho acto "reafirma que en México la justicia fiscal debe aplicarse sin privilegios ni excepciones, sin importar el poder económico de quien intente evadirla".

"Consideramos que esta decisión viene a poner fin a un entramado de complicidades enquistadas durante décadas en el antiguo Poder Judicial, donde los grandes intereses económicos encontraban refugio para dilatar, evadir o suspender procesos fiscales. Hoy se demuestra que la transformación del país también implica desmontar estructuras que permitían la injusticia para unos y la carga desigual para otros", concluyeron.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]