Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Citi responde a oferta de compra de Banamex por Grupo México; no se ha recibido una propuesta oficial, dice
Senadores analizan de cara a la discusión de la Ley de Ingresos 2026 un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que advierte que 3 de cada 10 cigarros consumidos en México provienen del mercado ilícito, lo que genera pérdidas fiscales estimadas en 26 mil 700 millones de pesos anuales.
El informe de Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del IPN, revela que 3 de cada 10 cigarros consumidos en México son de procedencia ilegal generando una pérdida de recaudo de 26,700 MDP anuales.
Este estudio, da continuidad a los análisis realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública en 2017 y 2023. En esta ocasión, la investigación recolectó y analizó 9,125 cajetillas en 11 ciudades a lo largo del país resultando en la estimación que durante 2025 se consumen más de 11,000 millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni el pago de impuestos a estos productos.
Lee también Con documento falso sacan de Aduanas mercancía incautada

Con esta estimación, el estudio resalta que el mercado ilícito ya concentra el 28% del consumo en México, colocándose como uno de los principales actores del sector tabacalero. Esta cifra se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo en México se han mantenido prácticamente constantes durante casi una década, a pesar del incremento sostenido de los impuestos sobre los productos legales.
Los resultados señalan que 8 de las 11 ciudades dónde se realizó el estudio ha duplicado su porcentaje de consumo de comercio ilícito (comparando contra el estudio realizado por el INSP en 2023) mientras que las ciudades que presentan mayor porcentaje de este flagelo son Guadalajara con 49%, Monterrey con 46% y Mérida con 37%.
En este sentido, se mencionó que es importante considerar que el comercio ilícito de cigarros puede representar un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, y debilitaría la efectividad de las leyes y la aplicación de la ley y la política fiscal.
Lee también Coyoacán retira miles de cigarros ilegales en el Cetram Tasqueña
kicp/apr/nro