El hará eco a la urgencia de tipificar como grave el abuso sexual, tema que estará en la agenda prioritaria, aseguró la senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, quien calificó de alarmante las cifras expuestas por el gobierno federal, que revelan que hay al menos 25 mil carpetas abiertas de investigación por ese delito en todo el país.

Luego del acoso sufrido por la presidenta en calles del Centro Histórico, la senadora de Morena manifestó que la protección de los derechos de las mujeres es un tema que su partido ha impulsado desde siempre. No obstante, es importante que haya una legislación federal para que también el acoso pase de ser una sanción administrativa a una penal y exista un tipo penal homologado en todo el país.

En entrevista, la también dirigente de la organización “Mujeres Tejiendo Historias”, con presencia en todo México, respaldó el Plan Integral contra el Abuso Sexual convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que no se centra solo en una nueva legislación para agravar la tipificación, sino que se fortalecerá el acceso a la justicia en las fiscalías y una perspectiva de género en los juzgados, además que contar con la Línea Nacional de las Mujeres en el 079.

Lee también

“Es tiempo de mujeres y de acabar con la misoginia y la comisión de estos delitos. Lo ocurrido a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que lamentamos y condenamos, debe ser el parteaguas de un antes y un después para tomar cartas en el asunto y concientizar a la población masculina en el respeto que debe haber hacia las mujeres”, apuntó.

Hizo notar que los propios medios de comunicación dieron cuenta de cómo ha aumentado no solo el abuso, sino el acoso en el país en la última década en hasta un 905 por ciento, “lo que es inaceptable y desde el Congreso debemos responder a este reto”.

Chavira de la Rosa expuso que la propuesta prevé que en la comisión de los delitos de abuso sexual previstos en el artículo 206 del se consideren dos agravantes:

Lee también

Cuando hay violencia física en el abuso sexual, y cuando ésta se ejerce a una persona vulnerable o menor de edad, con sanciones de seis a 10 años de prisión, y hasta 200 días de multa.

“La presidenta se reunirá con las comisiones de equidad de género en el Congreso y desde la Comisión de Estudios Legislativos abonaremos a esta discusión que debe ser prioridad ante el aumento de casos en el país, porque se trata de la compañera de trabajo, de nuestras hijas, de las amas de casa, la maestra que toma el camión para ir a su trabajo, la universitaria que se sube al metro o la comerciante que es agredida en la esquina. Es hora de decir ¡Basta al abuso!”, enfatizó la senadora Guadalupe Chavira.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]