El senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, anunció que el fijará términos base en la negociación del acuerdo comercial de .

Para ello, se impulsarán conversaciones directas con empresarios, productores y sectores estratégicos de todo el país, a fin de evaluar cómo les ha ido durante la implementación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El legislador del Partido Verde sostuvo que este ejercicio busca generar información propia del Poder Legislativo para que, en caso de que sean necesarias mesas de renegociación o ajuste, México cuente con parámetros de negociación claros, defendibles y construidos desde la realidad productiva nacional.

Lee también

“Como poder soberano, el Senado participará activamente, escuchará a los usuarios del T-MEC y entregará su propia evaluación al Poder Ejecutivo”, afirmó.

Waldo Fernández destacó casos urgentes que ya requieren ponerse sobre la mesa, especialmente el del sector del aluminio y acero.

“Hoy tenemos aranceles impuestos al acero y aluminio que son abiertamente violatorios del . Esto es exactamente lo que no podemos permitir”, advirtió.

Lee también

El senador por Nuevo León enfatizó que en esta etapa hacia la revisión del tratado, la intervención directa de la Cámara Alta es fundamental.

En este sentido, adelantó que los encuentros ya han comenzado y se realizarán en distintas regiones del país.

“Vamos a escuchar, documentar, evaluar y entregar una posición responsable que ponga por delante el interés nacional”, concluyó.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]