Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El Pleno del Senado avaló con 109 votos a favor, siete en contra y una abstención, los cambios que la Cámara de Diputados realizó a la minuta por la que se expide la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR).
El texto aprobado presenta tres modificaciones principales respecto al dictamen que originalmente los senadores enviaron a San Lázaro.
Destaca que la FGR podrá ejercer la facultad de atracción de casos del fuero común en los supuestos previstos en la Constitución Política, tratados internacionales y las leyes aplicables. Las víctimas podrán solicitar a la Fiscalía General que ejerza su facultad de atracción, y junto con sus familias y sus representantes podrán involucrarse en la investigación de los casos. Además, se devuelve a las fiscalías especiales la facultad de atraer casos de violaciones a los derechos humanos o cuando se trate de un asunto de trascendencia.
También lee:
El fiscal general de la República sólo podrá ser removido por el titular del Ejecutivo Federal por causas graves comprendidas en la Ley de Responsabilidades Administrativas.
La bancada de Morena votó a favor el dictamen, pero bajo protesta, pues la ley presenta diversas lagunas acerca del acceso a derechos de las víctimas y la falta de mecanismos para una participación efectiva de la FGR en convenios de interés nacional en atención a víctimas .
La Fiscalía participará de forma permanente en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas y en el Mecanismo de Protección de Personas Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas.
El decreto fue enviado al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
rmlgv/nv