Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
En comisiones, el Senado de la República aprobó el dictamen para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
El dictamen había sido avalado desde el pasado 25 de marzo por la comisión de Comunicaciones y Transportes .
La reforma busca que sea obligatorio identificarse y registrarse en un padrón al momento de adquirir una tarjeta SIM o una línea telefónica por prepago, para evitar o reducir el uso de líneas desechables en los delitos de extorsión y secuestro que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.
La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales. De acuerdo con el documento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones será el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón; procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.
El IFT también establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca.
Lee también:
rdmd