Más Información

La Banda MS pone a cantar a la afición del América en la Final; Mi mayor anhelo retumba en el estadio Ciudad de los Deportes

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional
Artículo 19, asociación internacional en defensa de la libertad de expresión, condenó el asesinato de José Carlos González Herrera, "Fénix", director de "El Guerrero, Opinión Ciudadana" en Acapulco, Guerrero, el pasado 15 de mayo.
Detalló que "Fenix" informaba en redes sociales sobre temas de seguridad y política, y que ya había sobrevivido a un atentado en junio de 2023, en el que recibió impactos de bala mientras conducía su automóvil, también en Acapulco. Con este crimen, puntualizó, Guerrero suma 18 periodistas asesinatos desde el 2000.
La ONG subrayó que con el asesinato de "Fénix", Guerrero se convierte en la segunda entidad con más asesinatos en contra de personas que realizan trabajos periodísticos, comunicativos e informativos en México desde el año 2000 hasta la fecha, con 18 casos.
"Es preciso resaltar que es el quinto asesinato por labor informativa en lo que va de la actual administración federal", enfatizó Artículo 19 en su pronunciamiento.
Por este siniestro, la organización solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) coordinarse con la Fiscalía del Estado de Guerrero para aplicar una investigación diligente y expedita. Además, dijo, se debe juzgar y sancionar a quienes resulten responsables.
Asimismo, urgió a autoridades estatales y federales a brindar protección inmediata a las personas cercanas al comunicador.

Cimac condena asesinato de la fotoperiodista Avisack Douglas en Veracruz
La violencia no sólo es contra los periodistas, también México atraviesa una ola violencia política, ante las elecciones de 1 de junio, pues durante un tiroteo, el pasado martes 20 de mayo, a la casa de campaña de la candidata a la alcaldía veracruzana de Juan Rodríguez, Xóchitl Tress Rodríguez, fue asesinada la fotoperiodista Avisack Douglas Coronado, hecho que fue condenado por Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).
La aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) aseguró que, desde el inicio de su campaña, había recibido amenazas por parte de un grupo criminal, por lo que el gobierno de Veracruz le asignó dos elementos de protección, que pudieron repeler la agresión en su contra, sin embargo, la fotógrafa fue herida y no logró sobrevivir.
Lee también Atacan casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de MC en Veracruz; muere fotoperiodista de su equipo
Por estos hechos delictivos, CIMAC exigió a las autoridades estatales y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que lleven a cabo las diligencias correspondientes "con apego a estándares de perspectiva de género" para garantizar el acceso a la justicia.

Amenazan a Adela Navarro, directora del Semanario Zeta
La periodista y directora general del semanario Zeta, Adela Navarro, ha recibido al menos ocho llamadas intimidatorias entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025, donde una voz masculina advierte "dile a Adela Navarro que se cuide", para después colgar, reportó Artículo 19.
Estas amenazas, alertó la asociación, comenzaron después de la publicación del reportaje "FGE oculta información de narcofosa". Entre otras investigaciones recientes, el semanario ha publicado sobre la revocación de visas a la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila y Carlos Torres, su marido.
Ante las amenazas reportadas por Artículo 19 y la propia directora de Zeta, Marina del Pilar afirmó que su gobierno se mantendrá "de cerca" brindando el acompañamiento que la periodista requiera.
Lee también SIP expresa alarma por amenazas contra periodista Adela Navarro; insta a autoridades a garantizar seguridad
"Amenazar a una periodista es atacar el derecho de la sociedad a estar informada. Eso, en Baja California, no lo vamos a permitir. Proteger a la prensa es proteger la libertad de expresión", escribió en sus redes sociales.
Sin embargo, de acuerdo con Artículo 19, hasta la fecha la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado no ha iniciado ninguna investigación ni ha proporcionado respuestas efectivas para garantizar la protección de Navarro.

Tribunal Electoral de Tamaulipas intenta censurar a Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL
El periodista Héctor de Mauleón recibió en su domicilio una serie de medidas cautelares de parte del Tribunal Electoral de Tamaulipas después de la publicación de su columna del 1 de mayo en EL UNIVERSAL titulada: "Huachicol y poder judicial en Tamaulipas".
En el texto, De Mauleón expone vínculos de redes de huachicol en Tamaulipas, con personajes del gobierno del estado y la presunta corrupción de un funcionario aduanero, cuñado de Tania Contreras López, aspirante a la presidencia del TSJ de ese estado en la elección judicial del 1 de junio.
Dichas medidas cautelares, denunció el columnista, están fundamentadas en supuesta violencia política de género e incluyen dar de baja su texto y no volver a mencionar el nombre de la candidata. En caso de incumplir, detalló, las sanciones podrían ir desde multas económicas hasta privación de la libertad.
Ante este intento de censura de parte de autoridades electorales, periodistas, escritores y académicos suscribieron un pronunciamiento condenando los procesos sancionatorios en contra de reportajes e investigaciones críticas.
"Condenamos enérgicamente los amagos de censura e intimidación y exigimos respeto al trabajo periodístico", subraya la misiva signada por personalidades como Sergio Aguayo, Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Córdova, Carlos Loret de Mola, entre otros.

em/bmc