Más Información

Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar

Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma

Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
En promedio, en nuestro país asesinan a siete mujeres cada 24 horas y la forma en que estos crímenes ocurren es cada vez más agresiva, informó ONU Mujeres .
Al presentar el informe "La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016" , realizado en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres ( Inmujeres ), así como por la Comisión Especial de Seguimiento de los Feminicidios , el organismo mundial indicó que en 2016 el 48.4% de los feminicidios se cometieron con arma de fuego ; 17.2 % por ahorcamiento y 16.6 % con objetos cortantes .
El informe señaló que los estados con mayor incidencia de muertes en mujeres en 2016 fueron Colima, Guerrero, Zacatecas, Chihuahua y Morelos, y los municipios con mayores asesinatos a mujeres en ese mismo año se ubicaron en Acapulco,Guerrero; Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Belén Sáenz, titular de ONU Mujeres México , detalló que 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios están en América Latina y el Caribe, por lo que consideró que "lograr la igualdad de género es un pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, ésta no será posible si no prevenimos y ponemos fin a la violencia que enfrentan las Mujeres y las niñas . Es una labor imperativa que nos convoca a la acción colectiva, a través de alianzas efectivas entre todos los actores de todos los sectores".
Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (ONU-DH) llamó al Estado mexicano a reforzar todas las acciones para combatir el feminicidio, "porque no puede haber justificación para respuestas negligentes".
El informe recomendó que se requiere una política integral de Estado para eliminar la violencia contra las mujeres que lleva acciones para colocar el tema de la violencia contra las mujeres y las niñas en los tres poderes y niveles de gobierno; homologar a nivel local, todos los tipos de violencia contra las mujeres y fortalecer las políticas públicas para prevenir la violencia y para lograr mayor empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
ahc