Más Información

“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad

Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo

Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
En los últimos 32 años se han registrado 52 mil 210 muertes de mujeres en las que se presumió homicidio ; el 29.8%, es decir, 15 mil 535 de esos casos , ocurrieron en los últimos 6 años.
De acuerdo con el estudio “La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y Tendencias”, la tendencia histórica ubica a los años 2011, 2012 y 2016 con las tasas más altas al ubicarse en 4.6, 4.6 y 4.4 por ciento, respectivamente.
Realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres ( Inmujeres ), ONU Mujeres y la Secretaría de Gobernación ( Segob ), el estudio revela que, en números absolutos, en el año 2011 ocurrieron 2 mil 724 defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH); en 2012 fueron 2 mil 769; para 2013 se observa una reducción al llegar a los 2 mil 613 casos; en 2014 la tendencia continuó a la baja al registrarse 2 mil 359, y un años después también bajó la cifra a 2 mil 324; sin embargo para el 2016 se registra un nuevo repunte al llegar a los 2 mil 746 casos.
El documento hace referencia a la geografía del feminicidio y ubica en el año 2016 a Colima cómo la entidad con la mayor tasa con 16.3 por cada 100 mil mujeres; le sigue Guerrero con 13.1; Zacatecas 9.7; Chihuahua 8.8; Morelos 8.4; Baja California 7.2, y Tamaulipas con 6.9.
Al desglosar los datos a nivel municipal, el documento revela que en 2016 los municipios con más muertes de mujeres con presunción de homicidio fueron Acapulco , Guerrero, con 107 casos; Tijuana , Baja California con 95; Júarez , Chihuahua con 75; Victoria , Tamaulipas con 69; Ecatepec , Estado de México con 59; Chihuahua 39; Naucalpan , Estado de México con 36; Culiacán , Sinaloa con 30; y en la Ciudad de México, Iztapalapa con 30 y Gustavo A. Madero con 26.
ahc