Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
justiciaysociedad@eluniversal. com.mx
Expertos de la División Científica de la Policía Federal han desactivado 15 mil sitios de internet apócrifos en lo que va de la actual administración, los cuales usurpaban la identidad de empresas, bancos, dependencias del gobierno federal y de instituciones académicas.
El coordinador para la Prevención de Delitos Electrónicos de la corporación, Oliver González, aseguró que con ello se evitó que más de 2 mil millones de pesos fueran a parar a manos de la ciberdelincuencia a través de fraudes.
El comisario expuso que 63% de los sitios eliminados eran portales de comercio electrónico; 24% se hacían pasar por páginas de bancos; 12% del gobierno; 0.1% de instituciones académicas.
“Hemos neutralizado portales que se dedican a hacer comercio electrónico, de instituciones financieras y desde luego los que proveen algún tipo de servicio en internet, es una de las actividades del ciberpatrullaje para la prevención, lo que queremos es evitar que la gente sea víctima de algún tipo de estos ilícitos”, sostuvo el mando en entrevista.
González reveló que los ciberdelincuentes pagan publicidad para que sus portales aparezcan al principio en los buscadores que millones de mexicanos utilizan diariamente en la red.
“El ciberatacante va a tratar de acercar su portal para que cuando alguien realice alguna operación electrónica ingrese a su página y de ahí capture sus datos personales, lo que está tipificado como un delito”, alertó.
Resaltó que la División Científica ubica la procedencia de las páginas y solicita colaboración internacional para neutralizarlas, ya que si no se hace a tiempo los hackers pueden cometer cientos de fraudes electrónicos.
Asimismo, el coordinador para la Prevención de Delitos Electrónicos aseguró que dan seguimiento a grupos de ciberatacantes radicados en cualquiera parte del mundo, y han identificado sus conductas en internet.