Más Información
"A partir de mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras" dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Donald Trump frente al muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Migrantes en Ciudad Juárez esperan nuevas medidas de Trump; buscan empleo mientras resuelven su situación migratoria
DACA inició en junio de 2012, bajo la administración del entonces presidente estadounidense Barack Obama.
Los beneficiarios legales o ilegales debían haber estado en Estados Unidos antes del 12 de junio de 2012, así como al momento de hacer la petición al USCIS. También estar inscritos en la escuela y no haber cometido ningún delito grave o tres delitos menores.
Lo que dijo
(Estados Unidos)
16 de junio de 2017
Estados Unidos anuncia la rescisión del programa de acción diferida que beneciaba a los padres indocumentados de hijos con ciudadanía o residencia permanente (DAPA). La administración Trump dijo que mantendría el programa DACA, para proteger de la deportación a jóvenes indocumentados llegados antes de los 16 años, “por ahora”, pero que “las determinaciones finales” no se habían dado.
5 de septiembre de 2017
El gobierno de Donald Trump anunció el fin del programa DACA, el cual se creó como una medida temporal. El anuncio lo hizo el fiscal general de Estados Unidos, Jef Sessions, quien declaró que DACA “negó empleos a cientos de miles de estadounidenses permitiendo que esos trabajos fueran a extranjeros ilegales".
La estrategia
(México)
7 de febrero de 2017
La UNAM
publica un plan de siete medidas para proteger a estudiantes y docentes que pudieran ser deportados:
· Facilitar trámites de incorporación.
· Pedir a 39 universidades en EU que informen sobre sus estudiantes mexicanos con problemas
· Buscarles espacio
· Enviar una carta a la Asociación de Universidades Públicas que se solidaricen
· Evitar mecanismos excesivos de revalidación de estudios
· Invitar a universidades autónomas a sumarse
· Reunión en las sedes de la UNAM en Estados Unidos
· Crear el premio García Robles
· Iniciar grupos de trabajo para discutir sobre grandes temas del país
31 de enero de 2017
La SEP
anunció modificaciones al acuerdo secretarial 286 para simplificar los procesos de revalidación de los estudios universitarios y abrir programas de certificación para el trabajo.
Eliminó trámites como la apostilla de los documentos y la traducción de planes de estudios y boletas de calificaciones.
22 de marzo
La SEP lanza un programa para llevar cursos intensivos de español a migrantes deportados.
16 de noviembre
La Secretaría de Relaciones Exteriores da a conocer 11 medidas:
· Difusión de las acciones
· Crea un teléfono gratuito de atención las 24 horas para dudas de migrantes
· Lanza la App MiConsulmex
· Aumenta consulados móviles
· Ampliación de números de citas y horarios
· Intensidica campaña para tramitar actas de nacimiento
· Fortalece campaña de bancarización
· Estrecha relación con organizaciones de derechos civiles
· Llama a la comunidad a evitar conflictos.
Las acciones
(México)
5 de septiembre
El gobierno federal anunció la creación de una bolsa especial de trabajo en México para Dreamers a través de los Consulados; un programa Crédito Joven para Dreamers en Estados Unidos y México; oferta de becas en México y otros países, acceso a la educación “sin trámites innecesarios y revalidación inmediata”; y la afiliación al Seguro Popular.
La SEP
arrancó con los programas para enseñar español a poblaciones de adultos no hispanohablantes; consiguió las modificaciones a la Ley General de Educación para facilitar la revalidación de estudios; y eliminó trámites innecesarios en el tema.
La UNAM
consolidó los lazos de colaboración con las universidades estadounidenses, les agradeció el apoyo que han dado a los dreamers, celebró reuniones de sus sedes en Estados Unidos, anunció a los ganadores del premio García Robles, el cual entregará en octubre: Dolores Huerta, Kalman D. Resnick, Coalition for Humane Immigrant Rights, Eric Garcetti, y la American Civil Liberties Union.
Realizó los foros sobre la situación y retos del país, eliminó los trámites de apostillado de documentos, publicó un desplegado para llamar a las universidades autónomas a sumarse.
La Cancillería
realizó una campaña de difusión para dar a conocer los teléfonos gratuito, líneas de contacto y de atención para dudas sobre situaciones migratorias, creó la App MiConsulmex, aumentó presencia de consulados móviles y sobre ruedas, citas, horario en los departamentos de protección consular,
intensificó la campaña de promoción para tramitar actas de nacimiento mexicanas, fortaleció las campañas de bancarización, sus cónsules se reunieron con líderes y organizaciones de derechos civiles.