Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto
Julio
pasado es el segundo mes más violento de 2019 al registrar 3 mil 079 homicidios y feminicidios , apenas tres menos que en junio en el que se contabilizaron 3 mil 082, reportó hoy el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Es el mes en el que comenzó a operar de manera oficial la Guardia Nacional en 150 coordinaciones territoriales concentradas en ocho estados del país, considerados los más afectados por la violencia de la disputa entre grupos criminales.
De acuerdo con los datos, en enero ocurrieron 2 mil 924 asesinatos y feminicidios; febrero, 2 mil 875; marzo, 2 mil 946; abril, 2 mil 810, mayo, 2 mil 982, junio, 3 mil 082; julio 3 mil 079.
De diciembre del año pasado a julio suman en total 23 mil 689 muertes violentas en el país, según las estadísticas actualizadas.
En el acumulado de los ocho meses del actual gobierno federal, los estados con más asesinatos son Guanajuato ( mi 980); Baja California (mil 685); Jalisco ( mil 608); Chihuahua (mil 507); Ciudad de México (mil 047); Michoacán (990); Veracruz, (988).
De acuerdo con el SESNSP, el feminicidio aumentó 4.94% en julio al pasar de 81 en junio a 85 el mes pasado.
El secuestro registra también una alza de 28.57% en julio en el que se contabilizaron 117 plagios contra los 91 de junio.
HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS
Enero 2 mil 924
Febrero 2 mil 875
Marzo, 2 mil 946
Abril 2 mil 810
Mayo 2 mil 982
Junio 3 mil 082
Julio 3 mil 079