Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española
alberto.morales@eluniversal.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la UNAM dar a conocer las versiones públicas de los expedientes abiertos por denuncias de acoso sexual concluidas y que ameritaron sanción.
Esas versiones se deberá proteger los datos personales que hagan identificables a las partes con casos de violencia de género.
En la sesión, el órgano modificó la respuesta que dio la máxima casa de estudios, luego de que un ciudadano solicitó el número de casos abiertos, en curso y cerrados, por denuncias de acoso sexual presentados por hombres, así como el informe de resultados de la aplicación del Protocolo de Atención de Casos de Violencia de género, presentado en agosto de 2016.
También solicitó todos los expedientes relativos a denuncias presentadas por acoso sexual en el marco del protocolo, desde agosto de 2016 y hasta el 30 de agosto de 2017.