Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
La posibilidad de que México pudiera detener a por lo menos 31 sujetos que formaban parte de objetivos prioritarios de alta peligrosidad que integraban las bandas “Barrio 18” y “MS-13” en el último año, se dio tras la implementación de Grupos de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG) con El Salvador, Honduras y Guatemala , de acuerdo con el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
Así lo informó durante la II Conferencia para la Prosperidad y Seguridad en el Triángulo Norte de Centroamérica celebrada en Washington, Estados Unidos.
Foto: Especial
Además detalló que entre dichos sujetos se encuentran líderes criminales ubicados como parte de los 100 objetivos prioritarios que azolaban la región, entre los que se encuentran Herbert William Meléndez Barrientos , principal líder de la pandilla “MS-13” y uno de los objetivos más buscados en El Salvador , además de Nelson Alexander Flores Pacheco , integrante de esta misma banda.
Sales Heredia
dijo que la delincuencia organizada trasnacional está convertida en un fenómeno global que no respeta fronteras ni regiones en ninguna parte del mundo.
De ahí la importancia de la creación de un nuevo Grupo Conjunto de Inteligencia Fronteriza (GCIF) , el cual estaría orientado especialmente al trabajo conjunto de las instituciones de inteligencia en los países que integran el denominado Triángulo Norte , Estados Unidos y México .
agv