Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Prevén contracción económica en México en segundo y tercer trimestre del año; crecimiento del PIB será de -0.29% entre abril y junio
El 70.7% de los ciudadanos considera correcto utilizar al Ejército para combatir la delincuencia organizada , revela la Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México , que presenta anualmente la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).
De acuerdo con el ejercicio estadístico, las cinco regiones del país, empezando por la del centro, se pronunciaron a favor del uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública .
En la zona centro , integrada por el Estado de México, Morelos , Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, el 73.2%, de las mil personas encuestadas a nivel nacional en su domicilio, expresó su aceptación.
En segundo lugar se ubica la zona noreste , compuesta por Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz, donde el 70.3% mencionó que es correcto. Le siguen la región occidente con una aceptación del Ejército y la Marina de 69.8%; sureste, 69.3%; y noroeste, 68.3%.
La directora de MUCD, Lisa Sánchez , afirmó que no se oponen a la existencia de los militares, sino a la sobreutilización de las fuerzas armadas, lo que provoca que las autoridades en funciones abandonen su responsabilidad de crear cuerpos suficientes, eficaces, suficientes y responsables para asumir tareas de seguridad pública.
“Nosotros estamos viendo que la ciudadanía, enfrentada a la posibilidad de que estén o no, prefieren que el Ejército permanezca en las calles”, indicó.