Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Cuatro integrantes
de una célula delictiva dedicada a la falsificación, reproducción y almacenamiento de papel moneda , fueron detenidos en la delegación Iztapalapa por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, a quienes les aseguraron un taller para falsificar billetes.
La Procuraduría General de la República los acusa de la producción y distribución del 30% de las piezas ilegítimas captadas por el Banco de México, principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México; al falsificar en mayor cantidad el billete de 500 pesos.
El personal cateó cuatro departamentos localizados en la Unidad Habitacional Bellavista, colonia Casa Blanca, donde fueron capturadas las cuatro personas identificadas como Noel “N”, “León”; Leonardo “N”; José Alberto “N”, “El Beto” y/o “Negro”; y Arón Andrei “N”.
De acuerdo a las investigaciones, Noel “N” es considerado el líder del grupo delincuencial, mientras que los otros detenidos se encargaban de la distribución de los billetes y de la venta de estupefaciente para hacer circular el dinero apócrifo.
La PGR informó que derivado de trabajos de gabinete y campo, se supo que en los inmuebles se llevaba a cabo la falsificación de billetes de denominaciones de 100, 200, 500 y mil pesos.
Se tiene conocimiento, por investigaciones realizadas por efectivos de la AIC, que las piezas fabricadas por esta célula delincuencial cuentan con un patrón característico, que permitió identificarlas de otros ejemplares falsos, por lo que se estima que esta organización criminal es responsable de la producción y distribución del 30% de las piezas ilegítimas captadas por el Banco de México, principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México; al falsificar en mayor cantidad el billete de 500 pesos.
Además de la captura de estas personas fueron aseguradas aproximadamente cinco mil hojas impresas con imágenes de billetes de 500 pesos , lo que representarían 15 mil billetes apócrifos, asimismo se aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles y dosis de una sustancia con las características propias del cristal, así como hierba seca posiblemente marihuana.
Los detenidos, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, a fin de determinar su situación jurídica.
ahc