Más Información

Sheinbaum: no hay aranceles adicionales de EU a México por la "buena relación"; siguen negociaciones por sector automotriz, dice

EU saldrá "más fuerte" tras anuncio de aumento de aranceles, dice Trump; "¡La operación terminó! El paciente sobrevivió y se recupera"

Bolsas del mundo caen por aranceles de Trump; el peso se fortalece y cotiza en 19.91 unidades por dólar al mayoreo
El general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó avances de los proyectos ferroviarios prioritarios como el tren México-Querétaro, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, Querétaro- Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este miércoles 2 de abril en Palacio Nacional, Vallejo Suárez destacó que sigue la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya.
En el Salón Tesorería, explicó que se trabaja en una primera fase con cuatro tramos por 774 kilómetros: “El compromiso de actividad o la misión de Sedena es construir los primeros tramos AIFA-Pachuca y México Querétaro; y participar activamente en desarrollo de la ingeniería de los proyectos de Querétaro-Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo”.
Lee también Inician obras de drenaje en zona del Suburbano al AIFA
Destacó que el tramo AIFA-Pachuca ya está en construcción y se sigue desarrollando la ingeniería básica. Mencionó que se han tenido asambleas con autoridades de Hidalgo y población para informarles de los trabajos.
Sobre el tramo México Querétaro, dijo que “hemos desarrollado la ingeniería básica suficiente para poder iniciar en esta quincena inclusive ya la construcción de esta vía férrea”: “El día lunes estamos informados de que disponemos ya de los recursos necesarios para activar todos los frentes de construcción”.
Referente al tramo Querétaro-Irapuato, señaló el general Vallejo que se desarrolla la ingeniería básica y se entregará el 25 de abril como un compromiso para que tengan los insumos para el procedimiento de licitación.
En cuanto al tramo Saltillo- Nuevo Laredo, aseguró que se tiene “un avance muy sustantivo” de ingeniería básica que se entregará al finalizar este mes a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Lee también Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación
Infraestructura de carga del Tren Maya
Vallejo Suárez destacó que la Sedena participa en la complementación del servicio de pasajeros del Tren Maya con el transporte de mercancías para fortalecer más el modelo de negocios y dinamizar la economía del sureste.
Recalcó en una primera etapa la construcción de los 10 primeros complejos de carga multimodales, además de la construcción de 70 kilómetros de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida para llevar al Tren Maya al puerto de Progreso.
“Estamos desarrollando una ingeniería básica que ya la tenemos prácticamente terminada en todos los complejos de carga que vamos a iniciar”, expuso. Destacó una “muy fructífera interacción” con el gobierno de Yucatán “porque estamos alineando el proyecto de la federación con el proyecto estatal de Renacimiento Maya, de conectar sus anillos viales con nuestra red ferroviaria en sus polos de bienestar para que sea un proyecto integral”.
“Estamos cerrando ya la pinza, efectivamente al construir el anillo ferroviario del Tren Maya debemos de conectarnos con el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que está construyendo nuestros compañeros de la Secretaría de Marina, y unirnos a la red ferroviaria nacional. ¿Cómo va a ser posible? Esto se va a realizar en la terminal de carga y traspaso de Palenque”, señaló
“Tan pronto tendríamos los recursos, inmediatamente empezamos la infraestructura de carga del Tren Maya para terminar esta primera etapa en un año y medio como lo mencionamos”, dijo.
mahc/apr