Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh
La Secretaría de Salud registró en este año cuatro casos importados de sarampión; el primero fue detectado en marzo en un menor de un año ocho meses, procedente de Europa, y tres personas que están asociados con el primero. Se trata de una persona adulta mexicana, otra de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés.
El sistema nacional de vigilancia epidemiológica en México continuó el seguimiento de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados, y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión.
Actualmente, la Secretaría de Salud lleva a cabo la campaña nacional de recuperación de coberturas de vacunación 2024, en las 32 entidades federativas, la cual culmina el 31 de mayo, la dependencia exhortó a madres y padres y cuidadores a llevar a vacunar a sus hijos con el propósito de iniciar o completar sus esquemas.
Lee también Secretaría de Salud confirma caso importado de sarampión en niño de 4 años que arribó a la CDMX
El objetivo es alcanzar el 90 por ciento de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud de niños y adolescentes; evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola, por lo que tienen prevista la aplicación de nueve millones de dosis.
Los biológicos que se suministran son la hexavalente, que protege contra seis enfermedades incluyendo la poliomielitis; la triple viral o SRP que protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la doble viral o SRP que protege contra sarampión y rubéola, así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas, a niñas, niños y adolescentes con esquema incompleto.
El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento de la persona. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.
Lee también Sarampión: ¿Cómo se contagia y cuándo vacunarse contra la enfermedad?
México es considerado un país donde el sarampión está eliminado, por parte de la Organización Mundial de la Salud y por la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Para mantener esa clasificación es importante detectar casos oportunamente y mantener a las personas vacunadas de acuerdo con los esquemas que correspondan a su edad.
uul