Durante el proceso de ordenamiento de concesiones del vital líquido, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que han recuperado 4 mil millones de metros cúbicos de agua, esto es equivalente al suministro durante cuatro años de agua para la Ciudad de México.
Detalló que van por una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la Expedición de una nueva Ley General de Aguas, esto con el objetivo de fortalecer las facultades de la autoridad del agua para generar una mejor rectoría del Estado y evitar un mercado negro de concesiones, es decir, detener la venta entre particulares, por lo que prevén que el siguiente lunes se presente está iniciativa.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el director de Conagua explicó que han revisado todos los títulos de concesión que se tienen en el país, un poco más de 536 mil títulos del vital líquido por lo que a partir de ello han hecho una revisión mediante un programa de inspecciones y también mediante las denuncias ciudadanas por el uso irregular del agua en algunos casos.
Lee también Detectan 52 mil concesiones que huachicolean agua
"(...) esto ha generado toda una serie de afectaciones entre las que se encuentra el acaparamiento, el sobre concesionamiento, un deterioro importante de la infraestructura y quizá uno de los más sentidos es el que tiene que ver con una distribución desigual del agua en nuestro país", indicó.
Por lo anterior, dijo que estan trabajando en la construcción de una ventanilla única, una simplificación para que sea cada vez más sencillo los trámites de concesiones y también a combatir posibles actos de corrupción.
"Esto va a ayudar sobre todo a pequeños y medianos productores agrícolas que en primer lugar van a tener la certeza jurídica de sus aprovechamientos y con ello van a poder acceder a créditos, van a poder acceder a subsidios y también van a poder acceder a programas", detalló.
Agregó: "Este proceso de ordenamiento ha generado algunas personas que estaban realizando el uso de aprovechamientos y que no estaban pagando por el servicio, ahora se puedan regularizar y empiecen a pagar en un momento".
¿Qué contempla la Ley General de Agua?
Efraín Morales detalló que la propuesta de la Ley General de Agua contempla penas más severas, "porque las penas que se tienen actualmente no inhiben estas conductas" por la venta y acaparamiento de concesiones.
Actualmente, las sanciones van de 260 (29 mil 416.4 peso) a 26 mil UMAS (2 millones 941 mil 640 pesos), mientras que la reforma plantea una multa máxima de 50 mil UMAS (5 milllones 657 mil pesos)
"(...) la idea es que sea un catálogo de delitos especiales dentro de la ley de aguas nacionales", detalló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr