, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que, en el caso de la denuncia en EU por presuntos sobornos de residentes y empresas estadounidense a exfuncionarios de , se reabrirán y revisarán cinco auditorias a cuatro contratos ante la presunción de que fueron indebidamente alteradas.

En conferencia de prensa de este viernes, la secretaria advirtió que que todas las empresas y exfuncionarios involucrados que resulten responsables, deberán responder ante la autoridad y devolver lo que robaron.

"Dado que se presume en la denuncia que las auditorías fueron alteradas, pues se tendrán que reabrir esas auditorías y revisar nuevamente, entonces estamos ya abriendo las auditorías ante la presuntiva de que fueron indebidamente alteradas, a fin de complementar las investigaciones".

Lee también

"Todas las empresas y exfuncionarios responsables que resulten responsables, deberán responder ante la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron. Serán sancionados y se buscará la recuperación del dinero en caso de que haya habido afectación al erario".

Departamento del Estado de EU acusa a empresarios mexicanos

El pasado 11 de agosto, el acusó a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, excandidato del PAN al gobierno de Campeche, por haber sobornado a funcionarios de Petróleos Mexicanos.

Raquel Buenrostro detalló que las siete empresas señaladas son Tubular Technology; Energy On Shore Services; Cimentaciones Estructuras y Líneas; Techno Marine de México; Isa Data, Roma Energy México; y Roma Energy Holding.

Además, indicó que se está pidiendo información de 16 personas presuntamente involucradas en la entrega de estos contratos.

Lee también

En Palacio Nacional, la secretaria detalló que son cuatro contratos los que se están investigando.

"Dos de ellos fueron firmados en las administraciones previas al presidente López Obrador y concluyeron en 2020. Otros dos, uno en particular, el último, se inició en 2020, sin embargo, durante el proceso de asignación y de licitación de ese contrato se detectaron irregularidades que podían afectar el fallo. Por lo tanto, se canceló el procedimiento desde antes, nunca se llegó a adjudicar el contrato. Eso ocurrió en 2020".

La titular de Anticorrupción y Buen Gobierno indicó que fue 3 de abril de 2024, cuando por primera vez Pemex tuvo conocimiento de que estaban siendo investigados en Estados Unidos.

Lee también

"¿Eso qué quiere decir? Que México, por su parte, tiene que realizar todas las investigaciones de actos de corrupción y actuar de manera inmediata".

En este sentido, Raquel Buenrostro informó que Pemex, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como otras instituciones abrirán investigaciones o continuarán con las que ya tienen hechas para fincar las responsabilidades y sanciones correspondientes.

Adicionalmente, destacó, se tendrá colaboración internacional para retomar todos aquellos elementos que surjan en las investigaciones de Estados Unidos a fin de fortalecer las investigaciones que ya se tienen en México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses