Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; entrega de beneficios será sancionada
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
ariadna.garcia@eluniversal.com.mx
México protegerá a todas sus empresas nacionales que tengan inversión en Cuba y, de ser necesario, se recurrirá a organismos internacionales para ello, aseguró el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.
El funcionario se refirió a la activación del capítulo III de la Ley Helms-Burton que trata sobre los derechos que otorgan las autoridades a empresas para demandar a quienes realicen negocios con propiedades estadounidenses confiscadas por el gobierno de Cuba después de 1959.
“Nosotros tenemos que proteger a todas nuestras empresas que tengan inversiones allá. Pensamos, evidentemente, que es una ley extraterritorial y recurriremos a los organismos y a los paneles de comercio internacional cuando la aplicación afecte a alguna de nuestras empresas y cuando las compañías mexicanas así lo requieran”, comentó Reyes Zúñiga.
En entrevista, comentó que hasta el momento ninguna empresa mexicana ha tenido conflicto alguno, pero si es necesario, apuntó, se acudirá ante los paneles de la Organización Mundial de Comercio, entre otros.
“Evidentemente, hay preocupación de todos los que tenemos relaciones de cooperación y relaciones comerciales. México ratifica su condena determinantemente a lo impuesto por Estados Unidos desde hace años y a la severidad que ahora se le piensa dar al mismo”, indicó.