Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
En esta edición de Con los de Casa, David Aponte, Director General Editorial de EL UNIVERSAL y la columnista Maite Azuela dialogaron con Horacio Saavedra, embajador y especialista en geopolítica, sobre el acuerdo alcanzado entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre pausar la imposición arancelaria.
La relación bilateral se ha tornado tensa después de que la Casa Blanca amenazara a México con aranceles del 25% con el objetivo de responsabilizar al país por "sus promesas de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno de México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Este convenio entre ambos mandatarios podría repercutir en economía, seguridad y migración.
"¿Quiénes son los menos empoderados en esta ecuación? Obviamente los migrantes: tanto mexicanos, como centroamericanos", enunció Saavedra respecto al panorama comercial y de seguridad en los tres países integrantes del T-MEC: México, Estados Unidos y Canadá.
"Los que mandan remesas son indocumentados, los más pobres y perseguidos. No manda alguien establecido; mandan los que van llegando. Si deportan a esos mexicanos, hay una crisis humanitaria. México pierde, además del bienestar de esas familias, esas remesas", advirtió el embajador.
Por ende, el embajador sostuvo que "se perdió el espíritu de integración Norteamericana" en el contexto sociopolítico actual de las tres naciones lideradas por Trudeau, Sheinbaum y Trump.
En el tema de la personalidad de los jefes de Estado, el especialista destacó que "Donald Trump notó que la sociedad estadounidense está enojada con México y los mexicanos. Él tiene esa personalidad: identifica un problema y lo vende".
Aseveró, asimismo, que en la prensa norteamericana a Claudia Sheinbaum se le percibe como "activista ambiental" y "primera presidenta mexicana de origen judío", adjetivos que "ella ha sabido aprovechar". Por lo tanto, enunció que "la solemnidad es un activo que tiene la Presidenta".
A nivel orden Ejecutiva de EU, explicó Horacio Saavedra, se continúa considerando a México como un gobierno "aliado con el crimen organizado". Por lo tanto, el diplomático subrayó que la acusación no debería prevalecer tras establecer convenios entre naciones, ya que este señalamiento es discordante con el acuerdo obtenido entre Sheinbaum-Trump.
Lee también Ante Trump, Sheinbaum dejó intacta la dignidad de México: Noroña; es la lideresa del pueblo, afirma
"Se tiene que cambiar profundamente esa imagen negativa que tiene el gobierno de Estados Unidos sobre México", enunció el especialista, porque, de acuerdo con sus afirmaciones, México podría tener problemas comerciales y de derechos humanos con el próximo mandatario del país vecino, sea republicano o demócrata.
"Pensemos más allá de Donald Trump: tenemos que estar más cerca de Estados Unidos, más compaginados con nuestro vecino. No a través del narcotráfico, sino a través de nuestra cultura y nuestros negocios, así como la educación que pueden tener los mexicanos", culminó Horacio Saavedra.
Lee también En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
em/bmc