La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en las últimas 24 horas, en el país se registraron 12 mil 511 nuevos casos positivos de Covid-19, que suman 3 millones 506 mil 743 en todo México; además, señaló que también se contabilizaron 675 nuevas defunciones en ese lapso, para un total de 267 mil 524 desde que inició la pandemia.

En el informe técnico diario que emite la dependencia a cargo de Jorge Alcocer Varela, se detalló que los estados que encabezan el mayor número de casos confirmados por SARS-CoV-2 son: la Ciudad de México, con 920 mil 339 casos; seguida del Estado de México, con 348 mil 366; Nuevo León, con 188 mil 388; Guanajuato, con 162 mil 509; Jalisco, con 144 mil 577; Tabasco, con 123 mil 828; Puebla, con 112 mil 609; Veracruz, con 111 mil 468; Sonora, con 104 mil 335, y San Luis Potosí, con 94 mil 761, que en conjunto conforman más de dos tercios, es decir 66% de todos los contagios acumulados registrados en el país.

Precisó que durante la semana epidemiólogica 34 de 2021, la distribución de casos por grupo de edad sigue con la tendencia de las últimas cinco semanas, es decir que la mayor parte de los casos positivos se presentan en los grupos de edad de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Sobre los casos activos, que son los que iniciaron síntomas en los últimos 14 días y que permiten a la Ssa identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión, dijo que existen 91 mil 532 activos con una tasa de incidencia de 71.0 por 100 mil habitantes, del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2021.

Los estados que acumulan el mayor número de casos activos son: Tabasco, con 6 mil 825; Colima, con mil 955; Ciudad de México, con 17 mil 820; Yucatán, con 2 mil 743; Querétaro, con 2 mil 764; Nuevo León, con 6 mil 201; Campeche, con mil 51; San Luis Potosí, con 2 mil 812; Nayarit, con mil 229, y Tlaxcala con mil 159.

Sobre las defunciones sospechosas por Covid-19, la Ssa indicó que hasta ayer se tenían 13 mil 227 que incluyen las pruebas pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación —dictaminación clínica— epidemiológica en Sisver.

En este sentido, los estados que encabezan la lista con más defunciones registradas son: la Ciudad de México, con 49 mil 373; Estado de México, con 31 mil 104; Jalisco, con 15 mil 153; Puebla, con 13 mil 884; Veracruz, con 12 mil 432; Nuevo León, con 11 mil 882; Guanajuato, con 11 mil 639; Baja California, con 9 mil 89; Sinaloa, con 8 mil 266, y Sonora, con 7 mil 871.

Respecto al avance en la estrategia nacional de vacunación, la Secretaría de Salud expuso que hasta el 10 de septiembre de 2021 se había vacunado a 60 millones 468 mil 615 personas, que representan 68% de la población de 18 años en adelante, de las cuales, 38 millones 782 mil 67 cuentan con un esquema completo de vacunación, mientras que 21 millones 686 mil 548 tienen al menos una dosis del activo contra coronavirus.

De acuerdo con el informe técnico, los estados han avanzado de la siguiente manera en la cobertura de la aplicación de las vacunas: la Ciudad de México cuenta con 92% de avance; Querétaro, 90%; Quintana Roo, 86%; Sinaloa, 84%; Yucatán, 81%; Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, 80%; Zacatecas, 19%, y Aguascalientes, 78%.

Recordó que durante esta semana que termina arribaron a México tres millones 80 mil 50 dosis de dos farmacéuticas: Pfizer-BioNTech y AstraZeneca, que, sumadas a lo que se recibió desde el 23 de diciembre de 2020, tanto de vacunas envasadas provenientes de otros países como las envasadas en el país, hacen un total de 106 millones 376 mil 715 biológicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses