Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que de las 381 millones de piezas solicitadas en la Compra Consolidad de Medicamentos 2025-2026 ya se han recibido 233 millones de piezas, lo que representa el 61% de lo solicitado.
En el Informe quincenal del sector Salud federal, el subsecretario detalló que el 40% restante de medicamentos solicitados sigue en proceso de tránsito y entrega.
“Hemos solicitado 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas, dispositivos, etcétera, para el sector salud. Representan prácticamente dos meses de abasto, 1.8 meses de abasto y de estas hemos recibido ya acerca de 233 millones de piezas. Es decir 61% de lo pedido en marzo, pero ese 40% restante sigue en proceso de tránsito y entrega.
“Queremos mostrarles que efectivamente tenemos ya un avance mucho más considerable que hace dos semanas. Ya estamos sintiendo en varios lugares la llegada de los insumos, y si bien este proceso continúa podemos ya ver los resultados de una llegada de insumos ya superior a los 233 millones de unidades esto acorta el viernes, es decir, pudo haber crecido un poco más”, explicó.
Lee también Lo que sabemos del megabuque de huachicol en Tamaulipas; zarpó de Texas y 3 días después llegó a Altamira
Habilitan sitio para monitorear Compra Consolidada
En Palacio Nacional, el subsecretario Clark García Dobarganes informó que “para la tranquilidad de todos” y para transparentar la Compra Consolidad se habilitó la página https://compraconsolidada.salud.gob.mx/ para que la población pueda consultar el estatus de todos los medicamentos que se han adquirido así como su respectivo volumen costo y el proveedor.
“También estamos trabajando en esta misma página para que vean a partir de la próxima semana las propias órdenes de suministro que estamos emitiendo, no solo que se ha comprado, sino cómo va llegando, cómo se va entregando, y muy importante, que vayan ustedes monitoreando también quiénes son los proveedores más cumplidos.
"Es un ejercicio para que ustedes puedan darle seguimiento, la sociedad civil, y también los propios pacientes de manera particularizada lo que hemos adquirido y como se va distribuyendo”, explicó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr