La Suprema Corte de Justicia de la Nación () validó este jueves el delito de violación a la intimidad sexual, haciendo uso de, establecido en el estado de .

El año pasado, el Congreso de Sinaloa reformó el artículo 185 Bis de su Código Penal que sanciona con penas de tres a seis años de prisión a quien, mediante el uso de inteligencia artificial, manipule imágenes, audios o videos para crear hechos falsos que afecten la intimidad sexual de terceras personas.

Ante ello, María Estela Ríos González, exconsejera Jurídica de la Presidencia y actualmente candidata a ministra de la Corte, interpuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación () una acción de inconstitucional contra las modificaciones a dicho artículo, al considerar que el concepto de inteligencia artificial no era claro ni preciso.

Lee también

Sin embargo, el pleno de la Corte reconoció la validez de este delito en Sinaloa, ya que consideró que el Congreso local no pretendió regular la inteligencia artificial, sino sancionar su uso para manipular contenido audiovisual para crear hechos falsos que generen automáticamente contenido sexual íntimo no consensuado de una persona.

“En consecuencia, las porciones normativas impugnadas sí cumplen con el mandato de taxatividad en tanto logran transmitir el núcleo esencial de la conducta prohibida, pues queda claro que la manipulación de contenido audiovisual por este medio de aplicación de programas o tecnologías que ofrezcan ajustes automáticos con el propósito de compartirlo, es una conducta mayoritariamente acordada como indeseable y acreedora de una pena”, señaló el ministro , quien propuso la validez del delito.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses