Más Información

"Gobierno de México no estuvo involucrado en acuerdo entre Ovidio y EU", dice abogado; considera absurda idea de que se le incluyera

Clara Brugada arranca programa de vivienda pública para renta en CDMX; buscan arrendar al menos 20 mil inmuebles

Lanzan explosivos con un dron contra base de seguridad pública en Uriangato, Guanajuato; no se reportan lesionados
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los capítulos sobre educación indígena y para personas con discapacidad de la Ley de Educación de Tlaxcala porque el Congreso local no realizó las consultas necesarias para legislar al respecto.
Durante la sesión de hoy, el Pleno de la Corte analizó la legislación sobre Educación en Tlaxcala , publicada el 26 de mayo de 2020, misma que fue impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Los ministros señalaron que los capítulos sobre educación indígena e inclusiva inciden directamente en los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y de las personas con discapacidad, razón por la que el Congreso local estaba obligado a consultar a estos grupos previo a la expedición de la ley.
Debido a que el Congreso no llevó a cabo la consulta, el Pleno únicamente eliminó los artículos de ambos capítulos y no así el resto de la Ley de Educación local.
Pese a que los ministros votaron por la declaratoria de inconstitucionalidad de esos preceptos, el próximo lunes continuarán con la discusión del asunto para delinear los efectos que tendrá la resolución que emitirán.
maot