Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion ( SCJN ) concedió dos nuevas suspensiones para mantener paralizada la entrada en vigor del acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) que impide la entrada de energías renovables al país.
El ministro Luis María Aguilar admitió a trámite dos controversias constitucionales presentadas contra el acuerdo en el que la Sener emitió la Política de Confiablidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2020.
Las impugnaciones fueron tramitadas por los gobiernos de Jalisco y Colima .
El ministro Aguilar señaló que las suspensiones concedidas a ambos gobiernos frenan todos los efectos y consecuencias del acuerdo de la Sener hasta que la Corte emita su resolución.
Lea también: Inversiones energéticas están en juego con la 4T
Con estas dos, suman ya cuatro las suspensiones concedidas por el ministro Aguilar contra la política energética de la 4T que dificulta el ingreso de energías renovables al país.
Las otras dos fueron a favor de la Comisión Federal de Competencia Económica ( Cofece ) y el gobierno de Tamaulipas.
cev