Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la primera impugnación contra la elección de la dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los comicios judiciales del pasado 1 de junio.
De acuerdo con la lista de notificación, el recurso fue promovido por Iván Bravo Olivas, exaspirante a magistrado de circuito en Durango, quien no fue candidato al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, turnó el asunto al ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien deberá elaborar un proyecto de sentencia.
Según el acuerdo publicado en las listas de notificación de la Corte, Bravo Olivas impugna el cómputo de votos para la Sala Superior del TEPJF en el distrito 4 de Durango y pide anular la elección, pero sólo en dicha entidad.
La SCJN ya registró otra impugnación contra la elección de la Sala Superior, promovida por la asociación Poder Ciudadano, pero aún no ha notificado el auto de admisión.
kicp/apr