Más Información

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Trump presume resultados contra cárteles, con 3 mil detenidos en un mes; promete eliminar la amenaza "por completo"
El Pleno de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de los dictámenes relativos a la expedición de la Ley Orgánica de la Armada de México y a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del Ejercicio Fiscal 2023.
El dictamen de la Comisión de Marina, por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual fue aprobada en comisiones desde la semana pasada.
Su objetivo es adecuar puntos relativos a reestructuración de los niveles de mando, actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
Lee también Adán Augusto reacciona a denuncias en su contra por declaraciones patrimoniales; acusa trasfondo político
La reforma incorpora la participación de la Armada en la elaboración de las políticas de defensa e implementación de la política nacional de defensa marítima; redefine la organización de las fuerzas navales regiones zonas y sectores navales; crea la subsecretaría de asuntos marítimos; establece la jefatura de operaciones navales en sustitución del Estado Mayor de la Armada de México; reestructura los niveles de mando; y promueve la igualdad sustantiva.
"Se establece, también, el apoyo a la seguridad y protección aeroportuaria, y a las Unidades Navales de Protección Aeroportuaria, "las cuales coadyuvarán con las autoridades aeroportuarias y de los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con los ordenamientos jurídicos aplicables".
Cuenta Pública 2023
También, se conoció el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, en donde señala que la Cuenta Pública se presentó, integró y finalizó en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales aplicables.
Señala que durante 2023 los ingresos del sector público ascendieron a 7 billones 39 mil 359.8 millones de pesos, cifra superior en 436 mil 530.1 millones a lo recaudado en 2022. Este incremento se debió principalmente a mayores ingresos tributarios y de organismos y empresas del Estado.
Lee también Diputados aprueban Ley Aduanera y pasa al Ejecutivo Federal; va por endurecer medidas de control fiscal
En cuanto al gasto público, el monto total ejercido fue de 8 billones 162 mil 986.8 millones de pesos, lo que representó un aumento real del 2.9 por ciento respecto al año anterior equivalente al 25.7 por ciento del PIB. Del total, el 72.8 por ciento correspondió a gasto programable, destinado a bienes y servicios públicos, y el 27.2 por ciento a gasto no programable, que incluye participaciones a entidades federativas, costo financiero de la deuda y adeudos de ejercicios anteriores.
Los ramos con mayores incrementos fueron Energía, Hacienda y Crédito Público, Entidades no Sectorizadas, Defensa Nacional, Educación Pública y Marina. Respecto al endeudamiento, la Ley de Ingresos autorizó un monto de 1 billón 283 mil 300 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 1 billón 245 mil 432 millones, 2.9 por ciento menos de lo aprobado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]