Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas
Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar precauciones al manejar, respetar los reglamentos de tránsito y revisar previamente el estado mecánico del vehículo. Así como el uso del cinturón de seguridad es obligatorio, y para bebés, lo más seguro es que viajen en un portabebés orientado en sentido contrario a la marcha del vehículo.
Además, todos los sistemas de retención infantil deben colocarse en el asiento trasero y estar bien instalados, adecuados a la edad, peso y talla del niño o niña. También recomendó evitar conducir bajo los efectos del alcohol, ya que disminuye la capacidad de reacción y eleva significativamente el riesgo de sufrir un accidente.
“Ya en el destino, se deben respetar las señales e indicaciones de las autoridades de protección civil, especialmente si se visitan ríos, balnearios o zonas costeras. Quienes se hospeden en hoteles deben familiarizarse con las rutas de evacuación y las zonas seguras del inmueble”, explicó.
Lee también Museos, parques y lugares abiertos en CDMX esta Semana Santa
A través de un comunicado, pidió protegerse del sol aplicando bloqueador solar con alto factor de protección, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación ultravioleta es más intensa.
Aconsejó vestir ropa ligera, preferentemente de algodón y colores claros, y usar gorra o sombrero y lentes de sol para minimizar la exposición. Asimismo, es importante llevar un botiquín de primeros auxilios tanto en casa como durante el viaje, y no olvidar tomar puntualmente los medicamentos en caso de estar bajo tratamiento. No se recomienda interrumpir ninguna terapia médica durante las vacaciones.
“Antes de salir de casa, es importante informarse sobre las condiciones del clima que habrá durante el trayecto y en el destino, llevar los medicamentos que se requieran durante el viaje, y portar el número de seguridad social o cualquier otro documento médico necesario en caso de emergencia”, explicó.
Lee también Plan perfecto para Semana Santa en la CDMX; eventos y espectáculos que no te puedes perder
jf/bmc