La () informó que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) terminó el levantamiento de datos en campo de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2025.

Cabe recordar que la encuesta se realizaba cada cinco años, y debió publicarse en 2022, pero durante la administración pasada de se suprimió para ahorrarse el costo de alrededor de 150 millones de pesos. La última se elaboró hace ocho años, en 2017, con datos obtenidos un año antes.

En la segunda fase de la Encodat 2025, se analizarán e interpretarán los datos recabados, “con el objetivo de generar evidencia sólida sobre los patrones de consumo de sustancias en la población mexicana”.

Lee también

“Esta información será de gran relevancia para fortalecer las acciones que el Gobierno de México ha emprendido en materia de prevención y atención de las adicciones, así como el diseño de políticas públicas informadas y efectivas”, señaló la Ssa.

La Encodat 2025 es una investigación representativa a nivel nacional que selecciona hogares y personas al azar para obtener información confiable sobre el uso de sustancias como tabaco, alcohol y otras drogas, así como sobre factores relacionados con la salud mental y conductas de riesgo.

Desde el año 2000, el Gobierno de México a través de la lleva a cabo encuestas nacionales para dar seguimiento al consumo de sustancias que producen adicción, este año, para realizar la ENCODAT 2025 suman esfuerzos la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRFM) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses