Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Valera presumió que gracias al acuerdo con la UNOPS para la compra de medicamentos en el extranjero el gobierno federal ha ahorrado de 11 mil 800 millones de pesos.
“Esto representa más del 20% programado este año y se logrará en un solo año alcanzar más de 70% de lo que se ahorró en todo el sexenio pasado (del presidente Enrique Peña Nieto)”.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el funcionario de Salud dio un informe sobre la compra consolidada de medicamentos con la oficina de Naciones Unidas.
Alcocer dijo que México adquirió en el extranjero 730 claves de medicamentos, con un gasto de 43 mil 278 millones de pesos y desde enero pasado comenzaron las entregas en hospitales y centros de salud.
Explicó que el gobierno federal a través del nuevo esquema de compra de medicamentos, que privilegia el bienestar de los mexicanos, a la fecha se ha entregado más de 60 millones de piezas para todo el sector.
Recordó que en el periodo neoliberal 10 empresas, que en la mayoría eran distribuidoras con “conectes” con políticos y servidores públicos, concentraban el 80% de las compras de medicamentos.
También lee:
kl