Más Información
![Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HU4HK4HQRRE4VAVUWDGP4ELPUE.jpg?auth=6a23f45be896cf0a2a9c2a41f78b8590d89955ab907ed5b933feca814740e6da&smart=true&width=263&height=200)
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
![Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FBRBOHOU75A3JAGUYV3LMBDDKQ.jpg?auth=c8c324171d286e61373405b249547bd48907445d3b16235726f66c2d3a2d0955&smart=true&width=263&height=200)
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BSK727GUDVBELASPCN7I36CQRY.jpg?auth=bdc222ff01ddebe6fcbc760bed59f4b04a1edc863d2e84a7b8558c2661016ea2&smart=true&width=263&height=200)
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
![AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PVMXECXCZGHNAW5253PHX334Q.jpg?auth=356a11f2b17adaa3c073cabdf612cb02c62ae276e60231c3e6467d262af89be1&smart=true&width=263&height=200)
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que es un reto el incremento de homicidios dolosos en 20 de los 50 municipios prioritarios del país.
“En los 50 municipios prioritarios, en 30 municipios se registró una disminución y en 20 municipios todavía tenemos un reto, un incremento”, dijo Rodríguez al presentar el informe de seguridad de septiembre en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con las estadísticas que presentó la titular de la SSPC, hubo un incremento de hasta 64.8% en promedio en homicidios dolosos en municipios como Ciudad Juárez y Cuauhtémoc, Chihuahua; Tlaquepaque, Jalisco; y León, Celaya y Apaseo el Grande, en Guanajuato.
Así como en Morelia y Zamora, en Michoacán; Cajeme y Guaymas, en Sonora; Cuernavaca, Morelos; Manzanillo, Colima; Naucalpan y Chimalhuacán, en el Estado de México; Puebla, Puebla; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Iguala, Guerrero; y Tecate, Baja California.
De enero a septiembre de este año, seis entidades: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentran el 47.3% de los homicidios dolosos en el país.
EL UNIVERSAL documentó el domingo pasado que municipios como Zamora, Michoacán; Fresnillo, Zacatecas y Cajeme, Sonora, están en la lista de regiones prioritarias desde 2016, pero la estrategia contra homicidios no ha dado resultado en estas zonas; sin embargo, seis meses después, en 2021, mientras aumentaban los homicidios en todo el país, la lista se amplió a 50 localidades.
En esto coincide un análisis publicado en 2021 por la organización México Evalúa, que indicó que Michoacán pasó de tener una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 28 en 2015, a 163 en 2022.
La secretaria de Seguridad explicó que los delitos del fuero federal bajaron 24.7%, respecto al inicio de esta administración, cuando se cometían 9 mil 62.
“Los siguientes ilícitos retrocedieron: 39.1% el contrabando de personas; 28% delitos financieros; 18.7% delincuencia organizada; 5.2% los cometidos por servidores públicos”, explicó.
Rosa Icela Rodríguez señaló que los delitos del fuero común decrecieron: robo de vehículos 46.7% y el robo total 25.6% menos.
Lee también: Oficial mayor de la Corte confronta a diputados de Morena por fideicomisos y defiende presupuesto para 2024