Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Organizaciones de activistas que impulsaron la llamada Ley Sabina y el recientemente aprobado Registro Nacional de Deudores Alimentarios alertaron que puede convertirse en letra muerta en su aplicación si lo opera el DIF Nacional y no la Secretaría de Gobernación, así como si se mantiene una gracia de tres meses para los padres que incumplen con la pensión a sus hijos.
Asimismo, expresaron su molestia por el robo de sus ideas en la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Durante el encuentro con senadores, las colectivas feministas de 18 estados acusaron a la diputada local María Gabriela Salido y a la defensora de derechos humanos, Patricia Olamendi, de desconocer su trabajo en las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Lee también: Sin pasaporte ni licencia, deudores alimentarios
Afirmaron que se dejó fuera a las luchadoras sociales que aportaron ideas para impulsar los cambios legales, denunciando que se desconoció su trabajo.
“Recientemente vimos el anuncio del registro nacional de deudores alimentarios, sin considerar lo que hemos propuesto así como una serie de reformas más, que si bien ha sido iniciativa durante dos décadas, adscribirlo al DIF nacional nos parece inviable, porque en otros sexenios, dicha institución se ha declarado incompetente para su elaboración y operación”.
Después de una reunión con senadores de Morena con el Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios, Diana Luz Vázquez y Frida Gómez, cuestionaron también que la ley avalada de un plazo de 90 días a partir del incumplimiento del deudor alimentario para establecer sanciones como el no poder tramitar licencias de conducir, pasaporte, realizar compra venta de inmuebles, salir del país, entre otras, cuando estados como Oaxaca el plazo es 30 días.
Lee también: Ley Sabina: ante violencia madres van por justicia
rcr