Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El investigador, académico y constitucionalista de la Universidad La Salle , José Guadalupe Perdomo, dijo que el decretazo es un traje a la medida del actual régimen que sienta un mal precedente para la democracia del país, para la equidad de las campañas electorales de este año, del 2023 y 2024, porque queda en evidencia que Morena y el gobierno de López Obrador harán todo lo posible para promocionarse y con ello estar en campaña permanente, aun violando la Constitución.
“Es muy grave lo que está ocurriendo, al margen de que es un decreto inconstitucional que a Corte debe frenar, queda claro que se buscan trajes a la medida del presidente López Obrador para que pueda seguir usando la mañanera como si estuviera en campaña. Ahora como no hay interés en la revocación de mandato, violan la Constitución para que en estas tres semanas llamen a los ciudadanos a participar”, apuntó.
En entrevista con EL UNIVERSAL dijo que el Presidente, los gobernadores, legisladores de Morena, funcionaros de todos niveles, con el decretazo ya tienen cancha libre hasta en tanto la Corte se pronuncie y por eso las prisas por aprobar el decreto y de publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.
Lee más:
“Hay una serie de vicios, de inconstitucionalidad del artículo 35 de la Carta Magna que señala que durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular, desde la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, salvo aquellas que tengan como fin difundir campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Agregó que la SCJN tendrá en sus manos, en cuanto la oposición presente la controversia, un caso emblemático, porque de ese dependerá si se fortalece la democracia y la equidad electoral de cara al 2024 o simplemente se permitirá que una mayoría partidista no sólo viole la Constitución, sino también interprete las leyes, lo cual es una atribución exclusiva del Poder Judicial de la Federación.
maot