Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El delito de secuestro en el país aumentó 28.7 por ciento en los primeros ocho meses de 2019, si se compara con el mismo periodo de 2018, informó este jueves la organización Alto al Secuestro .
De enero a agosto de este año se registraron mil 250 carpetas de investigación por secuestro contra las 971 de los primeros ocho meses de 2018, según su reporte mensual.
Las cifras indican que en México se cometen en promedio cinco privaciones ilegales de la libertad al día y 36 a la semana.
En Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos se concentra el 60 por ciento de los secuestros que se comenten en el país, señaló la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace .
En conferencia de prensa, la activista afirmó que la incidencia de este delito terminará más alta que el año pasado, considerado el más violento.
"Hoy estamos batiendo récords en inseguridad, sin embargo esperamos que no suceda esto en el delito de secuestro",
indicó.
Nuevamente hizo un llamado a las autoridades estatales para recuperar las Unidades Antisecuestro que, dijo, las han convertido en oficinas para la atención de delitos de alto impacto.