La enviada por la presidenta se discutirá en el próximo periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República, informó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Debemos estar listos, sí tenemos urgencia para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley, propuestas por el Ejecutivo. La presidenta tiene interés que se hagan inmediatamente. Ahorita están en pausa, porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador y que sean tomadas en cuenta”, sostuvo.

En entrevista con medios de comunicación tras finalizar la quinta mesa de diálogo con colectivos de personas buscadoras, la secretaría destacó las propuestas de y se informó que la próxima mesa de diálogo formal será el próximo 3 de junio. Mientras que estas semanas se llevarán a cabo otros encuentros privados.

Lee también

“Vemos mucha viabilidad en las propuestas de los colectivos cómo ellos han estado proponiendo y es parte ya en algunas de las propuestas que hizo la presidenta en las iniciativas de ley. Creo que han profundizado aquí, también en otras y en otras se han cuestionado diciéndonos: ‘esto por qué lo proponen’, y se les va a ir respondiendo.

“No termina esta mesa aquí, vamos a tener otras mesas de trabajo, a lo mejor sin medios (de comunicación), sino más técnicas, para ver los protocolos, ver el programa, para revisar. Insisto, lo que se tenga que corregir, lo que se tenga que agregar y lo que se debe mantener, porque ya hay un programa esté caminando”, indicó.

Por su parte, el subsecretario Arturo Medina Padilla explicó que van más de 300 propuestas de colectivos de búsqueda, las cuales van a procesar para integrarlas a la reforma e iniciativas de ley en materia de desapariciones, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lee también

“Una vez que tengamos ese documento, se los vamos a presentar a todos los colectivos para que se generen el mayor número de consensos posibles, si hay algunos temas donde quizás no haya consenso, pero que logremos de mejor manera organizar las propuestas. Nos dio la instrucción la secretaría, la presidenta y la propia consejera (Ernestina Godoy) de trabajar lo de inmediato”, dijo.

Agregó que ya cuentan con documentos desarrollados con todas las propuestas de madres y padres buscadores. Mientras que Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, calificó como viables sus aportaciones pues “viven en carne propia el tema y saben qué es lo que ha fallado en las distintas instancias que participan tanto en la prevención, como en la búsqueda”.

Respecto al presupuesto destinado para fortalecer y cambiar los procedimientos de búsqueda de personas desaparecidas, Rosa Icela respondió que todavía no hay información sobre este tema. Sin embargo, señaló que la presidenta hizo un decreto con una disponibilidad importante para robustecer estos mecanismos.

Mesa de diálogo con madres buscadoras en Expo Reforma. Foto: Darío Luna/ EL UNIVERSAL
Mesa de diálogo con madres buscadoras en Expo Reforma. Foto: Darío Luna/ EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses