Más Información
![EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVPEGD2XHZFUVMNPKXCSXOXSJY.jpg?auth=a488bc398d542226c08fe2e5bcabb5a17e009669d4c8d854df4d83f5b00e81ea&smart=true&width=263&height=200)
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
![Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TQXWFN7IVB73BBHLGH5F6P4RQ.jpg?auth=819296410358cd20b80620bde46d023823fb21431611c1f1f63ad5320c7af189&smart=true&width=263&height=200)
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DG2E5IMC75DVJGNHBHTZD2NSY4.jpg?auth=f6b05ed2fb14a272b90dee0460782fb49f6af31548b6fba69c779333eca7be3e&smart=true&width=263&height=200)
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
![Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGE6RWXBZZHONI5BJKRECFVTVM.jpg?auth=fd9e15efd666833d9076ca6fbb745b2325985435b807ea87a158f89ef3766b3a&smart=true&width=263&height=200)
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
La reforma judicial , que establece más filtros para que los casos lleguen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ), ya representó su primera reducción en los expedientes que fueron turnados, al menos, a la Primera Sala durante 2021.
Así lo informó la ministra Margarita Ríos Farjat , presidenta de la Primera Sala, quien indicó que, debido a la pandemia por el Covid-19 que obligó a la Corte a interrumpir en 2020 plazos judiciales, realizó un comparativo entre los casos que entraron a la Sala en el año 2019 y los de 2021.
En dichos años, la ministra reportó una reducción de casos ingresados de más del 50%, circunstancia que atribuyó al impacto que tiene la reforma judicial aprobada en marzo pasado.
“Es interesante observar que la reforma judicial de este año ha comenzado a tener un impacto cuantitativo interesante. El impacto parecería ligero porque entraron 1,601 expedientes el año pasado y este año se recibieron 1,363 nuevos (una diferencia de 238 asuntos entre 2021 con respecto a 2020), pero si tomamos en cuenta la irrupción de la pandemia ocasionada por el Covid-19, la interrupción temporal de los plazos judiciales y el tiempo de ajuste de las judicaturas del país, sin embargo, tomar 2020 como punto de comparación sería engañoso.
Lea también: Empresarios que cometieron abusos en el pasado me están ofreciendo disculpas, asegura AMLO
Por eso acudimos a 2019, y tenemos que se informó el ingreso de 2,842 expedientes. En contraste, reitero que en 2021 fueron 1,363 asuntos, esto equivale a un 52% menos asuntos. Es cierto que en 2021 la justicia mexicana sigue adaptándose a una nueva normalidad, pero no se puede negar que comienza a reflejarse el impacto de esa reforma judicial en la estadística”, señaló la ministra.
Comentó que esta estadística, aunque es una cantidad importante, le parece más acorde para los casos que debe conocer un tribunal constitucional como última instancia, al tratarse de los asuntos más complejos del país.
Añadió que este 2021 la Primera Sala resolvió mil 624 asuntos y de 136 tesis aprobadas, 83 son de jurisprudencia y 53 aisladas.
Explicó que al inicio de 2021 la Sala tenía 552 asuntos pendientes y este año dejará 419, de los cuales, 292 ya están en ponencia y 127 aún permanecen en trámite.