Más Información
“Quieren personas de alto valor estratégico”: Benítez Manaut; charla Con los de Casa sobre espionaje de EU
Inai cesa a presuntos involucrados en extorsión a Femexfut; ofrecían bajar multas por boletos del Mundial
Cesado del Inai por caso de Femexfut acusa “juicio sumario”; “no permitiré que mis derechos sean violados”, dice
García Harfuch informa detención en Sinaloa de Eric “N”; lo liga con homicidio en plaza Carso en 2023
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
En el marco de la Reunión de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en Ginebra, Suiza, el mexicano Claude Heller fue reelecto para formar parte del Comité contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés), para el periodo 2024-2027.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que Heller es un experto independiente en asuntos internacionales y de derechos humanos, que ha sido miembro del CAT en los periodos 2016-2019 y 2020-2023, ocupando los cargos de vicepresidente y presidente, respectivamente.
Lee también “Clases de tortura” en la formación militar
La SRE, a cargo de Alicia Bárcena, señaló que Heller ha participado en numerosas actividades de promoción, divulgación e implementación de la Convención, organizadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Iniciativa contra la Tortura (CTI), la Asociación para la Prevención contra la Tortura (APT), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) e instituciones nacionales de derechos humanos.
"Su reelección al CAT le permitirá dar continuidad a la reforma del Sistema de Órganos de Tratados y participar activamente en la implantación de las disposiciones relativas a este tema al interior del Comité", dijo la Cancillería.
México forma parte de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes desde 1986 y, en cumplimiento de sus obligaciones, ha presentado ocho informes periódicos ante el CAT.
Lee también Alejandro Encinas reclama a FGR por falta de programa para prevenir y erradicar la tortura
"Para México es fundamental fortalecer la cooperación del CAT entre los órganos de tratados de derechos humanos, los respectivos procedimientos especiales, el Subcomité para la Prevención de la Tortura, así como con los Mecanismos Nacionales de Prevención y los Sistemas Regionales de Protección de los Derechos Humanos, a fin de garantizar la plena observación de la Convención y la erradicación de la tortura", apuntó la SRE.
tjm/rmlgv