La Red Nacional de Refugios (RNR) acusó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, invisibiliza a los refugios, retrocediendo décadas en , pese a que en el país 33 piden ayuda al 911.

“Los refugios no son una actividad más, son mecanismos especializados que salvan vidas, brindan protección inmediata, atención integral especializada, con equipos expertos en derechos humanos, perspectiva de género, e interseccionalidad.

“Por eso, en la Red Nacional de Refugios seguimos exigiendo que se restituya el programa de refugios en el Presupuesto 2026, con reglas claras y recursos progresivos. Eliminar el programa presupuestario de refugios es un retroceso en derechos humanos, y eso es lo que estamos evidenciando, solicitamos que el presupuesto esté presente, garante y progresivo”, dijo la directora de la Red, Wendy Figueroa.

Lee también

Albergues de la Red Nacional de Refugios. Foto: EL UNIVERSAL
Albergues de la Red Nacional de Refugios. Foto: EL UNIVERSAL

A través de un comunicado, explicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) contempla que el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género” se fusionó con otro llamado “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”.

Entre ambos programas sumarían casi 857 millones de pesos. Sin embargo, la directora Figueroa consideró que al tener su presupuesto mezclado, no habrá claridad sobre cuánto dinero le destinarán a la RNR, que argumentó que los refugios son la diferencia entre la vida y la muerte.

“Invisibilizarlos en el presupuesto es invisibilizar a miles de mujeres, niñas y niños frente a la violencia feminicida”, resaltó.

Lee también

Refugios de la Red Nacional de Refugios. Foto: Germán Espinosa / EL UNIVERSAL
Refugios de la Red Nacional de Refugios. Foto: Germán Espinosa / EL UNIVERSAL

Expuso además que “no es mentira que se esté fusionando, esto es un retroceso a los derechos humanos, es un retroceso que pone en riesgo la vida de cientos de mujeres, niñas y niños. En la Red Nacional de Refugios lo decimos muy claro, es indispensable que el presupuesto de refugios siga siendo parte clave del Anexo 13, visible, con reglas de operación claras de cómo acceder a él”, expresó.

Expuso que desde 2021, el programa U012 había representado un reconocimiento político y presupuestal, por lo que borrarlo es un retroceso grave que incumple instrumentos nacionales e internacionales.

Acusan retroceso en derechos de las mujeres

Dijo que en contraste, megaproyectos como el Tren Maya reciben más de 744 millones de pesos, lo que evidencia que la infraestructura se privilegia sobre la vida de mujeres y niñas.

“Los refugios salvan vidas y son un derecho. Eliminar su nombre del presupuesto es invisibilizar a las mujeres que sobreviven a la . El Estado incumple su obligación de garantizar seguridad, vida y dignidad. Por eso exigimos que los Refugios no solo no desaparezcan, sino que se nombren y reconozcan con presupuesto suficiente, progresivo y con reglas claras”, expresó.

De acuerdo con datos oficiales procesados por la RNR, de enero a julio de 2025, se registraron 1,276 homicidios dolosos contra mujeres.

Lee también

  • Las lesiones dolosas aumentaron 23.4% en comparación con 2024.
  • El 78% de las mujeres acompañadas por la RNR vivieron violencia familiar; en 68% de los casos, el agresor fue pareja o expareja.
  • El 18.4% de agresores de las mujeres atendidas por la RNR tienen vínculos políticos o militares, 37.6% portan armas de fuego y 44% cuentan con antecedentes penales.

“Estos datos reflejan que la violencia se perpetúa en contextos de impunidad y redes de poder”, aseguró Wendy Figueroa.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses