Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO
Como parte del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente este 25 de julio, desde el gobierno de México se reconoció a las mujeres y niñas afrodescendientes, además que Claudia Oliva Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), hizo un llamado a seguir descolonizando los procesos.
En la Cancillería, Morales Reza expresó que las mujeres afrodescendientes comparte “la herida del racismo”, pero también comparten “el fuego de la dignidad, la sabiduría ancestral y la convicción de que nuestros pueblos no están destinados al olvido”.
La titular de Conapred destacó la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos: “Desde el Conapred queremos decir con firmeza: ustedes no están solas, reconocemos que mucho de lo avanzado ha sido gracias a ustedes, a ustedes mismas, a las mujeres afro que han alzado la voz, que han documentado su historia, que han exigido espacios (...)”.
Lee también Sheinbaum reacciona a lujosas vacaciones de integrantes de la 4T en Europa; esto dijo la Presidenta
“Hoy, desde este espacio institucional, quiero rendir homenaje a su resiliencia, pero también reconocer que no basta resistir. Tenemos derecho a vivir con plenitud, que cada niña afrodescendiente en este país crezca sabiendo que su piel es hermosa, que su cabello es sagrado, que su historia es poderosa y que su voz importa. Quiero decirles que celebró su existencia, su fortaleza, su alegría. Sigamos caminando juntas, trenzando alianzas y descolonizando procesos en los diferentes ámbitos de la vida pública, que han generado brechas de desigualdad”, expresó.
Adelfo Refino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), reconoció a las personas afrodescendientes, y reconoció que duele la situación de racismo, discriminación, exclusión y marginación en las que las mujeres y niñas han vivido durante mucho tiempo.
Rosa María Hernández, mujer afrodescendiente, denunció discriminación, invisibilidad, rezago, falta de oportunidades y violencia.
Roberto de León Huerta, jefe de Oficina del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, también participó en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes.
SRE trabaja para que nadie quede fuera del proyecto nacional: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente les aseguró que desde Relaciones Exteriores se trabaja permanentemente "para que nadie se quede fuera del proyecto nacional y de las acciones de política exterior".
"Qué bueno que ya formen parte de la agenda. La presidenta Sheinbaum ha sido muy clara, nos ha dado instrucciones muy precisas, de que trabajemos con todas y todos ustedes, hombro con hombro, y sobre programas específicos, que puedan irse evaluando, que podamos ir modificando.
"Y que puedan, cada vez, cubrir mejor el universo para que todas y todos formen parte del proyecto ", dijo a legisladores y 40 mujeres afrodescendientes.
kicp/apr