La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reconoció por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo y que, en consecuencia, todas las personas tienen derecho a cuidar, a ser cuidadas y a autocuidarse, informó el Centro de Derechos Reproductivos e Ipas LAC.

En la Opinión Consultiva 31, el más alto tribunal de derechos humanos de la región estableció que el derecho al cuidado implica que las personas tengan acceso a tiempo, espacios para ejercer ese derecho, desarrollando así su proyecto de vida con autonomía.

En particular, les exige a los Estados que adopten políticas públicas, reformas legales, educativas y laborales que promuevan la distribución equitativa del cuidado, incluyendo el reconocimiento del valor económico del cuidado; licencias de paternidad obligatorias, pagadas y que sean equiparables a las de maternidad; flexibilidad laboral para personas cuidadoras y redes comunitarias de apoyo.

Para esto, la Corte IDH acogió argumentos de Ipas Latinoamérica y el Caribe y una amplia coalición de organizaciones feministas y de derechos humanos, y reconoció que el autocuidado está intrínsecamente vinculado con la salud sexual y reproductiva.

“Este reconocimiento implica que los Estados deben garantizar el acceso a información y servicios que permitan a las personas tomar decisiones libres e informadas sobre aspectos fundamentales de su vida, como el embarazo, el parto y la maternidad”, sostuvo la organización.

Las mujeres realizan 76.2% de todo el trabajo de cuidado no remunerado en el mundo; es decir, que dedican 3.2 veces más tiempo que los hombres a estas labores que sostienen la vida. Dicha “feminización” del cuidado, continuó, profundiza las desigualdades de género, afecta la autonomía reproductiva y limita la igualdad de oportunidades, lo que perpetúa la discriminación estructural contra las mujeres.

Dijo que esta situación se agrava cuando se entrecruzan otros factores de discriminación como la edad, la raza, la etnia, la posición socioeconómica, el estatus migratorio, la discapacidad y fenómenos como el embarazo adolescente.

“Con la decisión de la Corte IDH, se salda una deuda histórica en una sociedad que no entendía el cuidado como un derecho, sino como un rol asignado a las mujeres”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses