Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
nacion@eluniversal.com.mx
A dos meses de iniciar operaciones, el Centro Migrante Leona Vicario ha atendido a mil 500 personas retornadas a México, quienes esperan asilo en Estados Unidos, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Horacio Duarte Olivares, subsecretario de empleo de la STPS, informó que de las mil 500 personas en el albergue, 700 son menores de edad, provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador, principalmente.
Empleos con prestaciones de ley y seguridad social, atención médica, sicológica y dental, fomento educativo a niñas y niños, talleres de computación y actividades lúdicas en museos, así como 84 mil comidas otorgadas forman parte de la atención integral en el primer Centro Integrador para el Migrante, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Con las niñas y niños hemos tenido una atención especial, priorizando el acceso a clases, talleres de computación, biblioteca y recorridos familiares fuera del albergue”, dijo.
Duarte Olivares resaltó que el Centro Migrante busca ofrecer un espacio seguro y que dignifique la estancia en nuestro país de esta población; resaltó que las mujeres y niños han recibido pláticas de autoestima y de activación física.
El subsecretario federal informó que actualmente en el Leona Vicario viven unos 780 migrantes en espera de audiencia para conseguir el asilo en Estados Unidos. “Tenemos registro de 3 mil 300 revisiones médicas, sicológicas y dentales, así como traslados a hospitales las 24 horas del día”, agregó el coordinador nacional.