Más Información

Miércoles negro en Michoacán, Guanajuato y Jalisco por narcobloqueos; se ubican en al menos 17 puntos

"Ya no me tendré que parar a las 3 de la mañana"; usuarios se muestran satisfechos con apertura de estaciones de L1 del Metro

Prevén retiro de concesiones en nueva ley de Sheinbaum; perfilan multas de hasta el 5% de ingresos por spots extranjeros
El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó sobre la recepción de dos iniciativas enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se trata de dos propuestas; una para fortalecer conexión ferroviaria, y otra para reconocer a mujeres "que han transformado nuestra patria".
"Recibimos dos iniciativas de la Presidenta @Claudiashein para reformar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para fortalecer el marco jurídico de la conectividad; y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria. Ambas serán turnadas a las comisiones correspondientes", escribió en sus redes sociales.
Sheinbaum envía reforma para izar bandera a toda asta en reconocimiento a mujeres históricas
La iniciativa del Ejecutivo busca reconocer a las mujeres “que han transformado nuestra Patria", por la que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, plantea el izamiento de la bandera a media asta y asta completa en 84 efemérides que conmemoran actos en materia de género.
“El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales constituyen los símbolos patrios de los Estados Unidos Mexicanos, elementos fundamentales en la identidad de todas y todos los mexicanos, pues representan la historia de los pueblos y de los valores nacionales… …a efecto de cumplir con el compromiso de garantizar la igualdad sustantiva, se considera fundamental para la vida democrática del país, restituir el legado histórico que les corresponde a las mexicanas resaltando el papel trascendental que han desempeñado en la construcción de México como una Nación que enarbola los ideales de justicia, democracia y soberanía”, señala la iniciativa.
Detalla que aunque las mujeres mexicanas han escrito páginas determinantes de la historia nacional y su lucha es un reflejo de la transformación social de nuestro país, “esta presencia no se ve reflejada actualmente en ninguna de las efemérides oficiales en que se honra a nuestra Bandera”.
Lee también Aviones militares de EU llegan al AIFA; participan en la Feria Aeroespacial México 2025
Agrega que, por primera vez, hay una Presidenta y el mayor número de gobernadoras en toda la historia, así como un gabinete y congreso paritario.
“Es en este contexto, que se presenta esta iniciativa que busca incidir en la memoria colectiva para refrendar que "llegamos todas"”, expresa el proyecto.
La iniciativa establece que las banderas nacionales deberán izarse a toda asta en 52 efemérides, entre ellas, el 9 enero conmemoración de la señora 6 mono, una gobernante mixteca; el 30 enero, el aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; el 8 marzo, día internacional de la mujer; 14 marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya en 1859; 22 marzo, conmemoración de María Arias Bernal, fundadora del club lealtad; 19 abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz en 1773; el 01 junio, conmemoración de la reina roja, gobernante maya; 02 junio, aniversario del nacimiento de hermila Galindo Acosta en 1886; 07 junio, aniversario del nacimiento de dolores Jiménez y muro en 1848; 11 julio, conmemoración de Tecuichpo, mujer cihuapilli y mexica; 25 septiembre, día de las mujeres indígenas y conmemoración de la gobernante de Tula, Xiuhtzatzin; 17 octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar Y ser votadas a nivel Federal; 11 noviembre, aniversario del nacimiento de Carmen Serdán en 1873; y 12 noviembre, aniversario del nacimiento de sor Juana Inés de la Cruz en 1651, entre otras.
Asimismo, que la bandera nacional se izará a media asta, en 32 efemérides, entre ellas, el 02 enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza en 1871; 21 agosto, aniversario de la muerte de Leona vicario en 1842 y Carmen Serdán en 1948; y 25 noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Sheinbaum envía propuesta para construir más vías férreas
El proyecto de la Presidenta busca reformar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; la Ley de Vías Generales de Comunicación, y la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria.
La finalidad es armonizar las leyes secundarias con la reforma constitucional aprobada por el Congreso el año pasado, que estableció que los ferrocarriles, tanto de transporte de pasajeros, como de carga, son área prioritaria para el desarrollo nacional.
“Es indispensable fortalecer la legislación en la materia, esto permitirá establecer una estructura jurídica más sólida que facilite la materialización de proyectos ferroviarios que impulsen el desarrollo económico nacional, asimismo, promover la competitividad e implementar una política sustentable de desarrollo sectorial y regional, incluyendo, cuando sea necesario, la participación del sector privado”, refiere el proyecto.
El proyecto de reforma señala que resulta necesario crear el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI).
Éste estaría sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y contará con las atribuciones para que el Estado mexicano ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.
“Con la creación de la ATTRAPI se consolidará una estructura especializada capaz de coordinar, de manera eficiente, los proyectos ferroviarios históricos impulsados por la actual administración. Asimismo, permitirá brindar acompañamiento técnico y estratégico a los estados y municipios en el desarrollo de proyectos en el en dicho sector”, refiere el documento.
La ATTRAPI dará continuidad y buscará robustecer las actividades de regulación, vigilancia, supervisión y verificación del transporte ferroviario de carga y de pasajeros, bajo la lógica de consolidar el servicio público de transporte ferroviario, refiere.
Lee también Rescatan a 377 aves y reptiles que serían traficados en Chihuahua; no hay ningún detenido
La reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario establece sanciones por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada, o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones de conformidad con la normatividad ferroviaria.
“Con ello se busca garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a las vías generales de comunicación, mediante la contratación de seguros que cubran íntegramente estos riesgos”, señala la iniciativa de Sheinbaum Pardo.
em/bmc