A horas de que entre en vigor la imposición de aranceles de 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer con el embajador Ronald Johnson, acompañado de los congresistas estadounidenses, Donald Bacon de Nebraska (republicano) y Rohit Khanna de California (demócrata), quienes visitan nuestro país.

La Jefa del Ejecutivo federal se reunió por espacio de media hora con la comitiva estadounidense, que a su salida por el estacionamiento de Palacio Nacional no hizo declaraciones a la prensa.

Por la mañana, en su conferencia de prensa, Sheinbaum informó que conversaría con los legisladores estadounidenses sobre migración, seguridad y comercio.

Adelantó que expresaría a los congresistas su preocupación por la situación que viven los migrantes mexicanos en Estados Unidos. De ahí la necesidad, indicó, de impulsar una reforma migratoria que permita a los paisanos regularizar su estancia y trabajar de forma legal.

“Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo; la necesidad, siempre hablamos de ello, de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan una forma, con papeles, que les permita trabajar allá, porque ayuda a la economía de Estados Unidos y, obviamente, apoya a las familias de México.

“Son los temas que normalmente hablamos: temas de seguridad, comerciales, qué estamos haciendo. Entonces, pidieron la reunión con Relaciones Exteriores. Ayer me comentaron si los podía ver; entonces, los vamos a ver. Siempre es bueno que se conozca lo que estamos haciendo en México y nuestra posición de apoyo a los mexicanos en Estados Unidos”.

“EU debe de combatir al narco en su país”

En Palacio Nacional, al recordar que 80% de los detenidos en la Unión Americana por delitos relacionados con narcotráfico son estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está cumpliendo con su responsabilidad en el combate a este delito, pero recalcó que Estados Unidos también debe asumir la suya.

“La colaboración y los acuerdos de cooperación a los que llegamos en materia de seguridad... siempre planteamos nosotros que a nosotros nos toca hacer nuestra parte en México, pero a Estados Unidos le toca hacer su parte en Estados Unidos”, indicó.

Destacó que México ha implementado diversas estrategias, desde programas sociales que atienden las causas estructurales de la violencia hasta operativos como Frontera Norte, para evitar que las drogas lleguen al país vecino.

“Pero una vez que pasan del otro lado de la frontera, allá alguien las distribuye, ¿no?, alguien las vende, hay lavado de dinero allá también. Entonces, a ellos les corresponde también lo que ocurre en su territorio, en su país. Y a nosotros lo que nos corresponde aquí, y colaboramos y nos coordinamos, para disminuir violencias, disminuir consumos y delitos”, aseveró.

Recalcó que la cooperación entre ambos países es fundamental para reducir la violencia, el consumo de drogas y delitos relacionados.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses