Más Información
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer un amparo tramitado contra la negativa de permitir a una doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de permanecer en resguardo domiciliario durante la contingencia sanitaria del Covid-19.
De este modo, la Segunda Sala rechazó analizar el primer asunto por Covid-19 que llega al Máximo Tribunal.
El caso derivó de una demanda de amparo resuelta por el Juez Tercero de Distrito en materia de Amparo en la Ciudad de México ante quien la doctora reclamó que el IMSS , específicamente la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, no le permite mantenerse en resguardo domiciliario durante la contingencia sanitaria pese a que padece diversas enfermedades que la colocan como persona vulnerable al Covid-19 .
Lee más:
La doctora afirmó que solicitó de manera verbal el permiso para ausentarse de sus labores e hizo del conocimiento de sus superiores jerárquicos las enfermedades que padece.
El IMSS negó los actos reclamados por la quejosa y ante el juez de Distrito ella no presentó más pruebas a su favor.
“Su sola manifestación bajo protesta de decir verdad carece de eficacia probatoria para desvirtuar la negativa de las autoridades responsables y tener por demostrada la existencia del acto reclamado”, señaló el juzgador.
En consecuencia, declaró sobreseido el amparo al tener por inexistente el acto reclamado.
Por ello, la quejosa presentó un recurso de revisión ante el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en materia de Trabajo del Primer Circuito quien solicitó a la Corte atraer el asunto.
El caso fue presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán en la Segunda Sala quien propuso no ejercer facultad de atracción, lo que fue avalado por el resto de sus compañeros durante la sesión de este miércoles.
maot