Más Información

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
La secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, anunció que este lunes reanudaron sus actividades académicas 39 de los 45 planteles de educación superior y media superior de la Universidad Nacional, luego del paro por las constantes amenazas digitales y por el asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur.
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó que 22 escuelas y facultades están con clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales (ENES).
Aunado a ello, explicó que mañana se incorporará la Escuela Nacional de Trabajo Social, mientras que se encuentran en proceso de apertura las facultades de Odontología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia.
Con respecto al caso del CCH Sur, Dávila Aranda detalló que ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, que incluyen un cronograma para realizar actividades comprometidas.
Añadió que hoy se realizará una mesa de diálogo con los padres de familia y mañana, martes, con profesores, a fin de revisar los avances e incorporar planteamientos, por lo que, dijo, espera que se reanuden clases la próxima semana.
Por otro lado, destacó que, tal como lo instruyó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, “se tuvo una intensa semana de análisis y trabajo colaborativo, que se ha construido de manera conjunta a partir del diálogo, la escucha activa y el respeto”.
En ese sentido, enfatizó que directoras y directores de los planteles se reunieron con sus comisiones locales de seguridad y consejos técnicos, donde convocaron y participaron en mesas de diálogo para analizar las condiciones en sus respectivos planteles, escuchar a sus comunidades y, en caso de ser necesario, modificar protocolos de seguridad.
Sumado a ello, resaltó que estos difundieron públicamente los pasos que se siguieron, las medidas que se implementan y los compromisos asumidos para construir de manera integral, participativa y con pleno respeto a los derechos humanos en entornos seguros.
En el caso de CCH Sur, Dávila Aranda indicó que se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante la instalación de detectores de metales y cámaras, así como mejorar la iluminación, “lo que coincide con lo solicitado por un importante grupo de padres de familia que ha manifestado, también, incorporarse a diversas actividades en el plantel a través de brigadas”.
Lee también Cae "Don José"; líder criminal detenido en Durango pertenece a “Cabrera Sarabia” de la facción “Los Mayos”
Además, reiteró que, tal como lo mencionó el rector Lomelí Vanegas, un punto central, adicional a la seguridad, es el reforzamiento de la atención a la salud mental, la construcción de entornos de paz y la recuperación de una comunidad solidaria y empática.
Asimismo, puntualizó que la UNAM está demostrando una vez más que, desde su autonomía, es capaz de enfrentar los retos con responsabilidad, inclusión y coordinación.
Agregó que se continuarán fortaleciendo las acciones institucionales para prevenir la violencia, atender las denuncias y promover una convivencia basada en la solidaridad y el respeto.
“La seguridad y bienestar de nuestra comunidad es una prioridad permanente, porque solo en un ambiente de confianza y protección podemos desarrollar plenamente nuestras funciones académicas y humanas”, expresó.
mahc/apr