Más Información

Sheinbaum se reúne con integrantes del Foro Económico Mundial; presenta Plan México ante empresarios de 17 países

Dan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; debe seguir preso en el Altiplano
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes 7 de octubre que, hasta el momento, 19 personas han sido detenidas y procesadas como resultado de las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
De acuerdo con el titular de la FGR, entre los imputados se encuentra el presidente municipal y el jefe de la policía de un municipio cercano, quienes están presuntamente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y actividades de huachicol.
“Obtuvimos la información de esa relación con asuntos de huachicol y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aseguramos el inmueble y creemos que la baja en el número de delitos que se cometían en toda esa zona de Jalisco está vinculada con estos hechos”, dijo el fiscal durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estas detenciones y vinculaciones a proceso se dan a conocer siete meses y dos días después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco identificó presuntos crematorios clandestinos en la zona, así como prendas de ropa, calzado, mochilas y objetos personales pertenecientes a posibles víctimas de reclutamiento forzado.
Esto es lo que se sabe del caso Teuchitlán a siete meses del hallazgo.

Restos humanos del Rancho Izaguirre, sin localizar: FGR
La Fiscalía General de la República anunció durante la “mañanera del pueblo” de la Presidenta de la República que las autoridades no han determinado aún la identidad de los restos humanos localizados en el Rancho Izaguirre.
“Hasta este momento no ha habido ninguno, ni por parte de las periciales locales ni de las nuestras federales, que nos haya dado un solo caso”, agregó Gertz Manero.
Por tanto, no se ha reconocido públicamente a ninguna posible víctima del caso Teuchitlán.

Rancho Izaguirre, más allá de un centro de adiestramiento: víctimas
De acuerdo con víctimas del Rancho Izaguirre, cuyas declaraciones están incluidas en la sentencia contra 10 personas detenidas por la Guardia Nacional el pasado 18 de septiembre de 2024, quienes fueron condenadas a 141 años de prisión, en el área se asesinaban personas y se les desaparecía.
EL UNIVERSAL tuvo acceso a este documento, en el cual se detalla que las dos víctimas confirmaron que el rancho formaba parte de una red de fincas utilizadas por grupos delictivos para torturar personas en la región Valles de Jalisco, sobre la que que las autoridades no se han pronunciado.
En la relatoría, las víctimas cuentan que fueron envueltas en plástico, golpeadas con palos y quemadas varias veces hasta ser llevadas al rancho. Según los testimonios, fueron interceptados por policías municipales en el municipio de Tala.

Guardia Nacional informó rescate de dos personas secuestradas en el Rancho Izaguirre... en septiembre de 2024
El 20 de septiembre de 2024, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con el Ejército catearon una casa de seguridad en el municipio de Teuchitlán. En el operativo, se informó que fueron detenidos 10 sujetos y se rescató a dos personas secuestradas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco compartió que, además de los dos hombres privados de su vida, había una tercera persona localizada sin vida.
Sin embargo, la Fiscalía estatal no brindó más información después, pese a que confirmó que la investigación estaba en fase preliminar y sería actualizada en sus canales oficiales.

Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco afirma haber denunciado “narco rancho” en diciembre de 2024
La madre buscadora y activista, Ceci Flores, aseguró que en diciembre de 2024 y enero de 2025 el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco entró a hacer labor de búsqueda en un “narco rancho” tras denuncias anónimas de un sobreviviente.
Indicó que en el mes de diciembre había hornos activos, por lo que dieron aviso a las autoridades estatales correspondientes. Sin embargo, condenó que sus señalamientos fueron ignorados.
“Olía a muerte, había tantos casquillos como rastros de sufrimiento, montones de ropa, zapatos, esposas, cadenas y hasta en los baños había señales de dolor... en todos lados estaban las huellas del infierno, de esas que van dejando los grupos criminales”, escribió la buscadora en sus redes sociales el pasado 10 de marzo, cinco días después del descubrimiento del Colectivo Guerreros Buscadores.

Fiscalía de Jalisco niega la existencia de crematorios pero reconoce huesos calcinados en el área
La Fiscalía de Jalisco negó que el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informara en diciembre de 2024 el descubrimiento de narco fosas en el Rancho Izaguirre.
En cambio, señaló que “actuó de inmediato” en cuanto se difundió el hallazgo de Guerreros Buscadores, pero que no se localizaron estructuras que fungieran como hornos. Pero sí reconoció, con base en los indicios, rastros de calcinación, bajo el término “exposición térmica”.
Además, corroboró la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en el rancho.

No hay indicios de cremación en Izaguirre: Gertz Manero
El 8 de abril y tras 15 días de haber tenido posesión del Rancho Izaguirre, Alejandro Gertz Manero garantizó que el sitio era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación y que, hasta el momento, no había indicios de cremación.
Sobre la presencia de ropa, zapatos e identificaciones de personas, el fiscal afirmó que no se encontró huella suficiente para decir que hubo acciones de cremación.
Lo anterior, detalló, después de que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble.
Lee también Dejan en libertad a “Terry”, de “Los Mal Portados”; jueza califica de ilegal su detención

Guerreros Buscadores asegura tener pruebas contrarias a las de la FGR
El pasado 29 de abril, Raúl Servín, integrante de Colectivos Buscadores de Jalisco, afirmó que cuentan con pruebas contrarias a las afirmaciones hechas por el fiscal general, Alejandro Gertz, sobre el Rancho Izaguirre.
Integrantes del colectivo aseguraron haber encontrado más de 400 prendas de vestir y, por ende, la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, inició mesas de diálogo con colectivos de buscadores de todo el país para fortalecer mecanismos de localización y prevenir el delito de desaparición.
Lee también Rancho Izaguirre, “el sitio donde torturan personas”
Con información de Raúl Torres y Alejandra Canchola.*
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc