Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil
La exigencia por justicia de las familias y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que se encontraban en la toma de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos continúa, pero sin la ayuda del grupo Bloque Negro por las diferencias de separatismo que les impiden trabajar en conjunto, señalan las víctimas.
“Creímos que este espacio era para las víctimas. Nosotros no traemos tapado el rostro, damos la cara porque no escondemos nada, somos víctimas que queremos justicia, porque el Estado tiene una deuda con nosotros y si nos está ayudando la sociedad civil, el apoyo debe llegar para todos”, dijo la representante del colectivo padres y familiares de desaparecidos secuestrados y asesinados en Guerrero, María Guadalupe Rodríguez
El día del evento llamado La Anti-Grita corrieron de la Casa Refugio Okupa a dos personas que cuentan con medidas de protección por ser víctimas y tienen amenazas de muerte por buscar el paradero de su familiar. “Los sacaron porque no quieren ver hombres, no les importó que fueran nuestros compañeros y que fueran víctimas. Eso nos molestó”, dijo María Guadalupe Rodríguez.
“Nosotros le dijimos al Bloque Negro que no necesitamos de su apoyo porque nos trataron mal todo el tiempo que estuvimos aquí. Nos critican que los colectivos de desaparecidos hayamos creado líderes, les molesta que nosotros estamos organizados con representantes”. Colectivos de estados regresaron a sus lugares de origen después de que la líder del Frente Nacional Ni Una Menos, Yesenia Zamudio, abandonara el sitio.